Skip to main content
¿Qué Tesoros Literarios Esconde la FILBo 2025? Descubre las Novedades Editoriales que No Te Puedes Perder

¿Qué Tesoros Literarios Esconde la FILBo 2025? Descubre las Novedades Editoriales que No Te Puedes Perder

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 se perfila como un evento imperdible para los amantes de la lectura. Con España como país invitado de honor, la feria promete una nutrida programación y una amplia oferta editorial. Pero, ¿qué sorpresas aguardan a los visitantes?

Una de las grandes novedades es la participación destacada de las editoriales universitarias españolas, reunidas bajo el lema 'El español, lengua de paz'. Estas editoriales contarán con un estand propio donde exhibirán una selección de 238 títulos, mostrando la riqueza de la producción académica y científica de las universidades y centros de investigación españoles.

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) jugará un papel crucial en la feria, participando activamente en el Encuentro Iberoamericano de Edición Universitaria. Este encuentro, organizado en colaboración con otras asociaciones iberoamericanas y con el apoyo de la Dirección General del Español en el Mundo, buscará fortalecer la defensa del español y el portugués como lenguas de comunicación científica.

Entre los temas a debatir en el Encuentro Iberoamericano, destacan la circulación y comercialización del libro académico en español y portugués, la creación de un catálogo iberoamericano de revistas científicas, el multilingüismo en la comunicación científica y el papel del español como vehículo para la construcción de diálogos de paz. Susana Sumelzo, secretaria de Estado para Iberoamérica y El Caribe y el Español en el Mundo, inaugurará este importante evento.

Pero la FILBo 2025 no se limita al ámbito académico. El Fondo de Cultura Económica (FCE) Colombia apuesta por la literatura infantil, presentando tres libros ilustrados que prometen enamorar al público más joven. Estas obras, que exploran temas como la amistad, la imaginación y la conexión con la naturaleza, son:

  • Los aeropuertos, de Jairo Buitrago y Juan Mayorga: Un relato sobre la soledad, los encuentros espontáneos y la amistad.
    Portada de Los Aeropuertos. Foto: FCE
    Portada de Los Aeropuertos. Foto: FCE
  • Si, de Ágata y Tàssies: Una invitación a explorar los mundos de la imaginación, premiada en Grecia.
    Portada de Si. Foto: FCE
    Portada de Si. Foto: FCE
  • Genoveva. La mujer palmera, de Hugo Chaparro y Sandra Restrepo: Una historia de magia y fantasía desde la perspectiva de una mujer palmera.
    Portada de Genoveva. La mujer palmera. Foto: FCE
    Portada de Genoveva. La mujer palmera. Foto: FCE

Además de estas novedades, el FCE Colombia ofrecerá una amplia selección de títulos para niños, niñas y jóvenes, incluyendo libros ilustrados, álbumes y colecciones que promueven la lectura desde la infancia.

La FILBo 2025 se presenta, por tanto, como un espacio de encuentro para autores, editores y lectores de todas las edades. ¿Qué nuevos mundos literarios descubrirás este año en Bogotá?

¿Estás planeando visitar la FILBo 2025? ¿Qué libros o autores te entusiasman más? ¡Comparte tus expectativas y opiniones en la sección de comentarios!

X talks about this news