Skip to main content
¿Revolución en los Oscar? Nuevas Reglas Sacuden Hollywood Antes de 2026

¿Revolución en los Oscar? Nuevas Reglas Sacuden Hollywood Antes de 2026

La Academia de Hollywood ha anunciado cambios radicales que transformarán la forma en que se entregan los Premios Oscar a partir de la edición de 2026. ¿Será este el inicio de una nueva era para los galardones más prestigiosos del cine?

Los cambios incluyen la obligatoriedad para los miembros de la Academia de ver todas las películas nominadas en cada categoría antes de poder votar. Esta medida, sin duda, busca garantizar una mayor equidad e informació en el proceso de votación. Pero, ¿cómo se implementará y verificará esta nueva regla?

Según informa Deadline, entre las modificaciones más relevantes se encuentra que los nombres de los nominados se incluirán en las papeletas de votación final. También se codifican las reglas del nuevo Premio de la Academia al Logro en el Casting. Además, se han ampliado los derechos de voto en categorías como Cortometraje Animado o Cinematografía, siempre bajo la condición de haber visualizado todas las obras preseleccionadas.

Otro punto crucial es la incorporación de directrices sobre el uso de Inteligencia Artificial (IA). Aunque la IA no afecta las posibilidades de nominación, se subraya la importancia de la participación humana en la autoría creativa. Esto responde a recientes controversias sobre el uso de tecnología para recrear voces o modificar imágenes.

En la categoría de Largometraje Internacional, se amplía el concepto de control creativo para permitir que cineastas con estatus de refugiado o asilo puedan optar al premio en nombre de un país. Esta modificación es un intento de adaptarse a la globalización del cine contemporáneo, como en el caso del cineasta iraní Mohammad Rasoulof, cuya película 'La semilla de la higuera sagrada' fue presentada por Alemania tras su huida de Irán.

Los críticos han señalado que el proceso de selección para la Mejor Película Internacional ha dependido históricamente de los gobiernos, lo que ha limitado las oportunidades para cineastas disidentes. Si bien esta nueva regla representa un avance, no altera las perspectivas de los cineastas que no han huido de sus países.

La Academia también ha establecido reglas más claras sobre la promoción, prohibiendo comentarios públicos que desacrediten técnicas creativas de películas rivales. El calendario oficial se ha reforzado con fechas específicas, garantizando mayor transparencia y profesionalismo en el proceso de selección.

En resumen, estos cambios buscan modernizar y adaptar los Premios Oscar a los tiempos actuales, garantizando un proceso de votación más informado y justo. ¿Lograrán estos cambios mejorar la percepción de los premios y su relevancia en la industria cinematográfica?

¿Qué opinas de estas nuevas reglas? Deja tu comentario y comparte tu punto de vista sobre el futuro de los Premios Oscar.