Skip to main content
¿Fracaso en RTVE? El Programa de Jesús Cintora Pierde Audiencia a Pesar de la Inversión Millonaria

¿Fracaso en RTVE? El Programa de Jesús Cintora Pierde Audiencia a Pesar de la Inversión Millonaria

La apuesta de RTVE por el programa 'Malas Lenguas', conducido por Jesús Cintora, ha generado controversia tras una notable caída en la audiencia a pesar de una inversión significativa. ¿Qué está pasando realmente y cuáles son las posibles consecuencias para la televisión pública?

Según datos recientes, RTVE destinó 2.020.740 euros a la producción de 63 entregas de 'Malas Lenguas', a cargo de Big Bang Media (The Mediapro Studio), lo que equivale a un costo de aproximadamente 32.075 euros por emisión. El estreno, emitido simultáneamente en La 1 y La 2 el 9 de abril de 2025, captó inicialmente la atención de 908.000 espectadores y obtuvo una cuota de pantalla del 11,8%. Sin embargo, esta cifra no reflejó un verdadero éxito, ya que una semana antes, la franja horaria combinada de ambos canales había superado ese porcentaje.

El verdadero revés llegó cuando el programa se trasladó exclusivamente a La 2. La audiencia se desplomó drásticamente. En su cuarta emisión, el 14 de abril, apenas alcanzó los 308.000 espectadores y un 3,8% de share, lo que representa una caída del 66% en comparación con su debut. Para el 16 de abril, el programa registró un mínimo de 3,1% de share y 251.000 espectadores.

La pérdida de audiencia, que asciende al 72%, plantea serias dudas sobre la rentabilidad de la inversión. Por cada 100 espectadores iniciales, solo 28 permanecen fieles al programa. La cuota de pantalla actual es casi cuatro veces menor que la del estreno, y apenas supera la media de La 2.

Las críticas en redes sociales no se han hecho esperar, con usuarios que consideran el contenido predecible y centrado en temas recurrentes de la izquierda mediática, como críticas a Donald Trump o análisis sobre el régimen de Franco. Una reseña lo describe como un intento fallido de replicar programas exitosos como 'Todo es mentira', pero sin la frescura y originalidad necesarias.

Además, se critica la falta de una estructura clara y definida en el programa, con una mezcla caótica de información, opinión, humor y secciones inconexas. Se señala también una supuesta madriditis, con un enfoque excesivo en noticias locales de Madrid.

Mientras tanto, RTVE se prepara para el estreno de 'La familia de la tele' en La 1, un nuevo magacín vespertino que contará con rostros conocidos de 'Sálvame' y que representará una inversión aún mayor.

La situación de 'Malas Lenguas' plantea interrogantes sobre el futuro del programa y la estrategia de programación de RTVE. ¿Se realizarán cambios para mejorar su rendimiento? ¿Podrá Jesús Cintora revertir la tendencia negativa? El tiempo dirá si esta apuesta de la televisión pública logra encontrar su público o se convertirá en uno de los grandes fiascos de la temporada.

¿Qué opinas de la programación actual de RTVE? ¿Crees que 'Malas Lenguas' tiene potencial para mejorar? Déjanos tu comentario y comparte tu opinión.

Can you Like

En el mundo de la televisión, las audiencias son un indicativo clave de éxito o fracaso. Este es el caso del programa de David Broncano, La Revuelta, que parece estar en sus horas más bajas desde su e...
El mundo del entretenimiento en España no deja de sorprendernos, y la reciente polémica en torno al salario de Belén Esteban en el nuevo programa de RTVE, 'La familia de la tele', es un claro ejemplo ...
La llegada de 'La familia de la tele' a RTVE está causando revuelo en el mundo de la televisión española. Este nuevo programa, que se estrenará el próximo 29 de abril, promete transformar las tardes d...