Skip to main content
¿Qué Revela la Película ‘Cónclave’ Sobre la Elección Papal?

¿Qué Revela la Película ‘Cónclave’ Sobre la Elección Papal?

La reciente película ‘Cónclave’ ha revivido la atención mundial sobre el antiguo y secreto proceso de elección de un nuevo Papa y su estreno ha coincidido con un momento histórico para la Iglesia Católica. El fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025 ha impulsado el interés por esta producción cinematográfica, que promete intrigantes giros en la histórica ceremonia. Pero, ¿qué tan verídico es lo que se muestra en la pantalla?

ARCHIVO - El cardenal italiano
ARCHIVO - El cardenal italiano.

La película, que se estrenó en diciembre de 2024, ha sorprendido, no solo por su contenido denso e intrigante sino también por su notable éxito en taquilla, superando los 900,000 espectadores y recaudando más de 6 millones de euros. Este thriller, protagonizado por figuras destacadas como Ralph Fiennes y Stanley Tucci, se presenta más como un emocionante drama que un simple relato religioso, captando así la atención de una audiencia adulta.

ARCHIVO - Los cardenales caminan
ARCHIVO - Los cardenales caminan en procesión hacia la Capilla Sixtina.

La representación de un cónclave en la película ha sido elogiada por su esfuerzo en capturar la atmósfera y los rituales del evento. Expertos como William Cavanaugh, profesor de estudios católicos, han señalado que "la película acierta mucho" al replicar la puesta en escena, donde las conversaciones entre cardenales son el eje central del drama.

Sin embargo, no todo ha sido recibido con aplausos. El reverendo Thomas Reese destacó algunas discrepancias, como la representación de la vestimenta de los cardenales y otros errores en el proceso de votación. Por ejemplo, la trama incluye un personaje, un arzobispo de Afganistán, que supuestamente llega con la documentación que le permite votar en el cónclave aunque su nombramiento no fue público. Esta inexactitud –calificada como el mayor error de la película- crea una narrativa poco probable, dado que solo los cardenales anunciados públicamente tienen derecho a participar.

ARCHIVO - Cardenales salen de
ARCHIVO - Cardenales salen de la Basílica de San Pedro.

Otro aspecto discutido es la dramática representación de las divisiones políticas entre cardenales. Muchos académicos advierten que etiquetar a los cardenales como liberales o conservadores no refleja la realidad, dado que son cautelosos en sus expresiones. Kurt Martens, profesor de derecho canónico, enfatiza que tales etiquetas "no ayudan" a entender el complejo entramado político del cónclave, el cual requiere al menos dos tercios de los votos para elegir al nuevo Papa.

ARCHIVO - Cardenales portan sus
ARCHIVO - Cardenales portan sus birretes rojos.

Más allá de la crítica, la película está evocando conversaciones sobre la naturaleza del liderazgo en la Iglesia Católica. A medida que el público contempla una representación dramatizada del cónclave, emergen preguntas sobre el futuro de la Iglesia y la relevancia de los métodos tradicionales frente a un mundo cambiante.

¿Cuál es tu opinión sobre la representación de la elección papal en el cine? ¿Crees que ‘Cónclave’ logra capturar la esencia de este proceso tan reservado? Te invitamos a dejar tus comentarios y reflexiones.

La gente camina al anochecer
La gente camina al anochecer en la Plaza de San Pedro.

Can you Like

El mundo de la televisión se paraliza ante eventos que marcan la historia, y la reciente cobertura del funeral del Papa Francisco por parte de Ana Rosa Quintana no ha sido la excepción. Su programa es...
La reciente muerte del papa Francisco ha desatado una ola de interés renovado por la película ‘Cónclave’, un thriller cinematográfico que explora la intrigante y a menudo secreta elección de un nuevo ...
¿Es otra sorprendente predicción de Los Simpson o una simple manipulación digital? La reciente muerte del Papa Francisco ha desatado una ola de teorías conspirativas en redes sociales, impulsada por u...