
¿Qué Nos Ofrece ‘Mariliendre’? Un Viaje Emocional Por La Noche Madrileña
La nueva serie de Atresplayer, Mariliendre, está causando revuelo desde su estreno el pasado 27 de abril. Creada por los reconocidos Los Javis (Javier Ambrossi y Javier Calvo), la serie nos sumerge en un universo donde el drama y el glitter se entrelazan para crear una narrativa vibrante y emocional. Estrenándose como la primera serie musical de la plataforma, Mariliendre promete no solo entretener, sino también tocar fibras sensibles de su audiencia, particularmente dentro de la comunidad LGTBIQ+.

La trama gira en torno a Meri Román (interpretada por Blanca Martínez), una figura icónica de la vida nocturna madrileña que, a sus 35 años, se encuentra en medio de una crisis existencial tras haber perdido contacto con su pasado y su comunidad. Mariliendre se convierte así en un viaje de redescubrimiento, marcado por el reencuentro con la amistad y el espíritu de la fiesta, todo ello mientras se navega por las complejidades de la identidad y la soledad.
El término 'mariliendre', que a menudo ha tenido connotaciones despectivas dentro del colectivo, se resignifica en esta serie. Como explica Javi Ferreiro, director y productor, la serie busca darle voz a mujeres que históricamente han sido marginadas. A través de este nuevo enfoque, la producción invita a la reflexión y la empatía hacia un grupo que muchas veces ha sido relegado a un segundo plano.
El reparto de Mariliendre está repleto de talento emergente y consolidado. Además de Martínez, destacan las actuaciones de Omar Ayuso, Martín Urrutia, y Yenesi, quienes dan vida a amigos de Meri, aportando frescura y autenticidad. Omar Ayuso, quien anteriormente destacó en Élite, ha comparado la representación del mundo gay en ambas series, elogiando la profundidad y el realismo traído por Mariliendre, especialmente en su tratamiento de la fiesta y las consecuencias de una vida marcada por el hedonismo.

Más allá de la trama, el aspecto musical juega un papel crucial en la narrativa de Mariliendre. Las canciones, que abarcan hits de los 2000, no solo se presentan como simples interludios, sino que reflejan las emociones y la nostalgia de la protagonista y su entorno. Con actuaciones memorables y coreografías que nos sumergen en el ambiente festivo, la serie combina comedia, drama y música en una propuesta que resuena con su público objetivo.
No obstante, Mariliendre también aborda cuestiones importantes, como la lucha interna de los personajes ante el uso de drogas y su impacto en sus vidas. A través de diversas situaciones, se invita a la audiencia a considerar el lado oscuro de una vida nocturna que, aunque exuberante, puede resultar devastadora.
En definitiva, Mariliendre emerge no solo como una serie de entretenimiento, sino como una reflexión profunda sobre la identidad, la comunidad y la lucha por el autodescubrimiento en un mundo que a menudo marginaliza. Con un reparto talentoso y una producción cuidada, Mariliendre se establece como un hito dentro de la representación audiovisual de la comunidad LGTBIQ+ en España. ¿Te aventurarás a descubrir la vida de Meri y sus amigos en esta inolvidable travesía por la noche de Madrid?
Nos encantaría saber tu opinión sobre Mariliendre. ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus pensamientos sobre la serie!