
¿Qué Sorpresas Nos Traerá ‘Txalaparta’ en el Teatro Bergidum?
El próximo miércoles 30 de abril, el Teatro Bergidum se convertirá en el escenario de un espectáculo imperdible titulado Txalaparta. Esta obra, que fusiona la mística de la música tradicional vasca con la danza contemporánea, promete cerrar el abono de invierno de una manera espectacular.
Txalaparta es el resultado de una colaboración artística excepcional entre el coreógrafo Jesús Rubio Gamo y la renombrada compañía Kukai Dantza, dirigida por Jon Maya. Los siete bailarines que interpretarán esta obra han sido cuidadosamente seleccionados y se preparan para ofrecer al público una experiencia llena de dinamismo y fuerza creativa.

Este no es el primer encuentro entre Jesús Rubio Gamo y Kukai Dantza. En temporadas anteriores, Rubio ya había sorprendido al público con su obra Gran Bolero, la cual fue galardonada con un Premio Max. La expectativa ahora es alta, ya que Txalaparta se presenta como una exploración de la relación entre la música de raíz y los movimientos contemporáneos.
El espectáculo se basa en el sonido hipnótico de la txalaparta, un instrumento tradicional que consiste en tablas de madera que suenan al ser golpeadas, acompañado por la música ambiental y electrónica creada por Aitor Etxebarria. Los bailarines están listos para llevar al escenario una coreografía que respira vida y experimentación a partir de estos sonidos evocadores.
Jon Maya, director de Kukai Dantza, describe la obra como "una mezcla seductora que atrapa a todos, sin importar su edad o preferencias artísticas". De hecho, el crítico ha comparado la fuerza de esta presentación con algo explosivo y bello, sugiriendo que lo que se desarrolla sobre el escenario atraerá incluso a los públicos más escépticos.
La integración de elementos tradicionales con un enfoque contemporáneo es lo que hace a Txalaparta tan relevante. Como explica Rubio Gamo, "se puede bailar la txalaparta como instrumento y como concepto"; una metáfora sobre cómo el arte refleja la comprensión de la colaboración y la comunidad.
Las entradas para este espectáculo están a la venta por un precio de 12,50 euros, y su disponibilidad ha creado un gran interés entre los aficionados a la danza y la música en la región. Sin duda, el 30 de abril será una fecha destacada en el calendario cultural de Ponferrada.
¿Estás listo para navegar por esta experiencia artística que promete ser única? No dejes pasar la oportunidad de ser parte de Txalaparta. ¡Déjanos tus comentarios y expectativas sobre la obra!