Skip to main content
¿Qué Lecciones Nos Deja ‘Día Cero’ Tras El Gran Apagón de España?

¿Qué Lecciones Nos Deja ‘Día Cero’ Tras El Gran Apagón de España?

El reciente apagón que afectó a España y Portugal el 28 de abril ha resonado en la memoria colectiva, recordándonos que situaciones apocalípticas como las retratadas en la serie 'Día Cero', estrenada en Netflix, podrían no ser tan improbables. Este evento real se torna aún más inquietante al considerar cómo la ficción predijo un escenario similar, complementando lo que para muchos parecía ser solo una narrativa de entretenimiento.

'Día Cero', protagonizada por el reconocido actor Robert De Niro, muestra un ciberataque devastador que desencadena un colapso energético en EE.UU., con un número alarmante de víctimas. El personaje de De Niro, un expresidente, lidera una comisión que investiga este desastre, enfrentando tanto enemigos políticos como desafíos internos.

Fotograma de 'El colapso'
Fotograma de 'El colapso'

A pesar de contar con una premisa intrigante y un elenco de estrellas, 'Día Cero' no logró captar la atención del público. Criticada por su narrativa confusa y su seria atmósfera, esta serie se encuentra en el limbo de lo olvidado, tal y como se podría prever que un desastre tecnológico lo haría con nuestra vida diaria.

El evento del apagón, que duró casi 24 horas y generó angustia en la población, se asemeja a los peores temores que muchos han extraído de la ficción. La realidad se convirtió en un juego de sombras en el que la falta de luz y conectividad nos plantó frente a nosotros mismos y nuestras vulnerabilidades.

En esencia, 'Día Cero' se alinea con otras obras distópicas que han abordado el tema de los apagones y sus consecuencias. Proyectos como 'El Gran Apagón', un podcast que explora qué sucedería en nuestra sociedad si los sistemas eléctricos colapsaran, y series como 'El colapso', los cuales presentan desde las primeras horas de caos hasta la descomposición social, nos invitan a reflexionar sobre nuestra dependencia de la tecnología.

En medio de este análisis, surge otra interrogante: ¿Cómo se manejaría nuestro mundo si algún evento similar se materializara? ¿Estaríamos preparados para enfrentar la crisis de manera más resuelta que los personajes de nuestras series favoritas? Estas preguntas pueden parecer lejanas, pero el reciente apagón demuestra que la realidad tiene un extraño manera de seguir la narrativa de la ficción.

Cabe destacar que a pesar de sus debilidades, 'Día Cero' refleja un momento importante en nuestra historia. Poderosas fuerzas detrás de la tecnología y la política manipulando el sistema se convertirán, sin duda, en un tema de discusión en los próximos años. Queda por ver si esta serie ganará nuevos adeptos en el futuro, a medida que más personas reflexionen sobre nuestras vulnerabilidades tecnológicas.

¿Podríamos estar comenzando una nueva era en donde la ficción se convierta en profecía? Al final, lo que un día se consideró solo entretenimiento puede retornar como una realidad impactante.

¿Qué opinas de las implicaciones del apagón y la forma en que la ficción puede profetizar lo que nos espera en el futuro? Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este artículo si te ha parecido interesante.

X talks about this news

Can you Like

El 28 de abril de 2025 se convirtió en una fecha histórica para Europa, especialmente para España, cuando un apagón masivo dejó a millones sin electricidad ni acceso a internet. Este evento ha despert...
El lunes 28 de abril fue una jornada histórica para los españoles, marcada por un apagón eléctrico que dejó sin luz, agua e internet a gran parte de España, Portugal y parte de Francia. En medio del c...
El reciente apagón eléctrico que afectó a gran parte de España ha dejado anécdotas que ya son virales, especialmente una incidencia que involucra a dos artistas populares: Leire Martínez y Ana Guerra....