Skip to main content
¿Cómo Un Apagón Transformó La Noche de ‘La Revuelta’ en Un Evento Inédito?

¿Cómo Un Apagón Transformó La Noche de ‘La Revuelta’ en Un Evento Inédito?

En una noche marcada por la historia y la creatividad, el programa ‘La Revuelta’ de David Broncano se enfrentó a un desafío sin precedentes. La ausencia de público y la escasez de luz en el plató no fueron solo una anécdota, sino un reflejo de las circunstancias excepcionales provocadas por un apagón que afectó a toda España.

Este miércoles, tras un apagón masivo que dejó a millones en la oscuridad, Broncano volvió a la programación de TVE con un programa titulado ‘modo avión’. En sus palabras, efectivamente, la falta de público y los recursos mínimos fueron consecuencia directa de una decisión del presidente del Gobierno, que priorizó la energía eléctrica para los noticieros en lugar de para el entretenimiento.

Desde el inicio, el programa se caracterizó por un tono serio y sobrio, en clara contradicción con el estilo habitual del show. Con poca iluminación y en un ambiente casi sombrío, Broncano, con linterna en mano, bromeó mencionando: “Hoy va el programa del tirón”, lo que desató las risas del público presente en el teatro.

En esta edición atípica, el invitado especial fue el futbolista Borja Iglesias, quien, a pesar de la escasa luz, trajo su energía al show. La combinación de humor y crítica social le permitió al programa abordar la experiencia del apagón de manera ingeniosa, sacando a la luz las historias de ciudadanos afectados por esta crisis energética.

El apagón no fue un evento menor; alrededor de las 12:32 horas del lunes, la red eléctrica colapsó, afectando a España, Portugal y el sur de Francia. Esta situación crítica mostró de manera cruda la dependencia que tenemos de la energía eléctrica en nuestra vida cotidiana. Las redes sociales se inundaron de comentarios, memes y relatos de personas que buscaban respuestas, ya que se dieron cuenta que el problema era mucho más grande de lo que podían imaginar.

El regreso de ‘La Revuelta’ no pasó desapercibido en el panorama televisivo, especialmente después de que su competencia, 'El hormiguero', eligiera no interrumpir la programación regular. El contraste entre la seriedad de Broncano y el entretenimiento habitual de otros programas generó un debate en la audiencia sobre el papel de la televisión pública en momentos de crisis.

El uso de redes sociales por parte de Broncano también fue notorio, especialmente cuando bromeó sobre los agentes de movilidad que gestionaban el tráfico caótico durante el apagón: “Quiero felicitar a los agentes de movilidad que ayer ascendieron a semáforo”, una frase que rápidamente se volvió viral, mostrando el ingenio del presentador para lidiar con la adversidad.

El programa, además de entretener, es un espacio que ha demostrado tener un compromiso social significativo, presentando historias que resuenan con la realidad de los españoles. En cada emisión, David Broncano conecta con su audiencia a través de conversaciones profundas y cercanas.

En conclusión, la emisión de este programa en “modo simulacro” no solo entretuvo, sino que planteó preguntas sobre nuestra dependencia de la electricidad, el papel de los medios de comunicación en crisis y cómo el humor puede ayudar a sobrellevar situaciones difíciles. ¿Cómo creen ustedes que debería reaccionar la televisión en situaciones como esta? ¡Déjennos sus comentarios!

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter para mantenerte informado.

X talks about this news

Can you Like

El reciente apagón que afectó a gran parte de España el 28 de abril de 2023 ha dejado una profunda huella en la conciencia colectiva del país. ¿Es posible que este evento haya sido una advertencia sob...
El 28 de abril de 2025 se convirtió en una fecha histórica para Europa, especialmente para España, cuando un apagón masivo dejó a millones sin electricidad ni acceso a internet. Este evento ha despert...
El reciente apagón que afectó a España y Portugal el 28 de abril ha resonado en la memoria colectiva, recordándonos que situaciones apocalípticas como las retratadas en la serie 'Día Cero', estrenada ...