
¿Por Qué La Fiesta De Los Payasos En Bilbao Dejó Huella En Familias?
El pasado sábado, el Bilbao Exhibition Centre (BEC) se convirtió en el epicentro de una celebración que destacó el cariño y admiración hacia los payasos Pirritx, Porrotx y Marimotots. Con un aforo que superó todas las expectativas, este evento no solo fue un homenaje a más de 37 años de trayectoria de estos icónicos personajes, sino también una muestra del impacto que han tenido en la infancia de muchas generaciones.

Bajo el lema "Nosotros también te amamos", la asociación Maite Zatut organizó esta emotiva fiesta, anticipando la asistencia de alrededor de 14.000 personas. El evento contou con actuaciones de veinte artistas destacados de la escena vasca, que llenaron el recinto de música, danza y risas. Un momento de unión familiar que resaltaba el valor de las tradiciones y el entretenimiento educativo.
La jornada comenzó con un discurso que resonó profundamente en los asistentes: “La izquierda camina por la calle avergonzada y la derecha con orgullo”, un mensaje que subrayó las raíces de este homenaje, vinculando la labor de los payasos con la cultura y la identidad vasca.
Es importante señalar que estos payasos, a lo largo de sus carreras, han cultivado un repertorio de canciones memorables y un lenguaje que ha resonado no solo en los escenarios, sino también en los corazones de las familias vascas. La canción "Maite zaitut" es una de las más emblemáticas, celebrando su 20º aniversario durante este evento.
A lo largo de los años, Pirritx y Porrotx han tenido su cuota de controversia debido a sus vínculos con la izquierda abertzale y su postura sobre los presos de ETA. Sin embargo, su enfoque en el entretenimiento infantil y la educación ha sido indiscutible. Al respecto, la filósofa y artista Katxiporreta destacó que el grupo ha abordado temas sociales en sus espectáculos, convirtiéndose en portavoces de diversas causas que afectan a la sociedad contemporánea.
Pero no todo fue conmemorativo. En un contexto simultáneo, el BEC también había sido el sitio de un evento educativo donde se discutía sobre el sufrimiento provocado por la violencia de ETA, una paradoja que evidenció las complejas capas de la historia vasca en un mismo espacio.

El evento fue no solo un tributo al pasado, sino también un llamado a las nuevas generaciones para recordar y reflexionar sobre el legado de estos payasos. ¿Qué papel jugarán en el futuro del entretenimiento infantil en Euskadi?
A medida que la jornada avanzaba, las risas y los recuerdos compartidos parecían tejer un lazo entre el presente y el pasado, recordando a todos la felicidad simple que trae el arte del clown. La memoria colectiva intercedió en cada rincón del BEC, donde se exhibían fotografías y recuerdos de los niños que crecieron entre risas.
En un momento donde la nostalgia y el amor por las tradiciones se cruzan, el homenaje a Pirritx, Porrotx y Marimotots se erige como un símbolo de unidad, amor y gratitud en el tejido social de la comunidad vasca.
¿Qué opinas sobre la influencia de los payasos en nuestra cultura? Te invitamos a dejar tus comentarios y compartir tus recuerdos relacionados con ellos.