
¿Qué Se Esconde Detrás de la Noche Más Glamurosa de Madrid?
La noche del 6 de mayo en Madrid se convirtió en el escenario de una celebración extraordinaria, donde el poder femenino brilló con luz propia durante los Premios Yo Dona Poder Femenino 2025. Este evento, organizado por la revista Yo Dona en su 20 aniversario, no solo homenajeó a mujeres destacadas en diversos ámbitos, sino que también se erigió como un faro que destaca el talento, la valentía y la historia de superación.

Una noche marcada por la elegancia y el "glamour", donde el escenario de la Real Fábrica de Tapices se vistió de gala. Verónica Dulanto, la periodista y presentadora, guió la ceremonia, que reconoció la labor de nueve mujeres excepcionales. Desde Marta Nieto, quien recibió el Premio Poder Femenino 2024, hasta Sara Khadem, la ajedrecista iraní cuya lucha por la libertad se ha vuelto símbolo de resistencia.
La lista de galardonadas incluye a Vanesa Martín, que con su música empodera a las mujeres; a Begoña Rodrigo, chef que ha conquistado corazones con su cocina; y a Carolina Yuste, actriz y figura inspiradora. Cada una de ellas representa historias de valentía y compromiso por la igualdad en nuestros días.
El evento no solo se trató de entregar premios, sino de permitir que estas mujeres compartieran sus visiones del mundo. Marina Rivers, con su apuesta por un discurso inclusivo, animó a los jóvenes a alzar la voz. La joven influencer, en un mundo que ha sido tradicionalmente masculino, afirma que "las narrativas las contamos nosotras". Estas palabras resonaron fuerte en una noche en que se celebraron no solo sus logros, sino también las luchas que aún persisten.

Otro momento destacado fue la intervención de Joaquín Manso, director de El Mundo, quien subrayó que la mujer actual busca la libertad de ser ella misma. Destacó la importancia de eliminar los discursos paternalistas y de promover una igualdad real. Su discurso se convirtió en un llamado a la acción, emprendiendo una resistencia hacia todas las formas de opresión y las expectativas tradicionales.
La gala fue un derroche de moda, con celebridades como Ágatha Ruiz de la Prada luciendo su estilo característico y Laura Ponte deslumbrando con su presencia. Cada vestuario no solo resaltaba la personalidad de cada invitada, sino que también servía de testimonio a las luchas y éxitos que cada una representa.

A medida que la noche avanzaba, se palpaba un sentimiento unificado: el deseo de seguir avanzando y de visibilizar el poder femenino en todos los ámbitos de la vida, desde la ciencia hasta el arte y el emprendimiento. Esta celebración, más que una premiación, fue un recordatorio de que el camino hacia la igualdad y el reconocimiento de las diversas contribuciones de las mujeres sigue abierto y lleno de posibilidades.
¿Qué otros cambios te gustaría ver en la sociedad para apoyar la visibilidad y empoderamiento de las mujeres? Te invitamos a dejar tu opinión y compartir tus ideas.