
¿Quién Era Fran Gayo? El Legado de un Visionario Cultural
El mundo de la cultura ha sufrido una pérdida significativa con la muerte de Fran Gayo, un talentoso músico, escritor y programador de festivales de cine, quien falleció el 8 de mayo de 2025 en Buenos Aires, Argentina, a la temprana edad de 55 años tras una lucha valiente contra el cáncer. Esta noticia ha sacudido tanto a sus amigos y colegas en Argentina como a su tierra natal, Asturias, donde dejó una marca indeleble.
Nacido en Xixón en 1970, Fran Gayo destacó por su profundo compromiso con la cultura en todos sus aspectos. A lo largo de su trayectoria, dejó un legado que abarca desde la programación del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX) hasta su participación como jurado en festivales internacionales como San Sebastián y Valdivia. Sin embargo, su pasión por el cine fue solo una de las muchas facetas de su vida.
Gayo también fue conocido por su trabajo en el ámbito musical, especialmente con su proyecto Mus, que desafió las convenciones de la escena musical a finales de los años noventa. Su propuesta artística se desviaba de las ruidosas guitarras eléctricas de la época, buscando experimentar con el silencio y la introspección a través de letras en asturiano.

Su actividad como programador cultural se inició en Gijón y más tarde se consolidó en Buenos Aires, donde fue fundamental para la programación de festivales como el BAFICI. Durante su carrera, demostró un compromiso excepcional con los nuevos cineastas y con la diversidad cultural, siempre en busca de historias únicas y relevantes que merecieran ser contadas.
En el ámbito literario, dejó una importante huella con obras como su novela "La navidad de los lobos" (2022), en la que explora su propia historia familiar mientras entrelaza el contexto social de Argentina y Asturias. Su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana en sus escritos resonó profundamente con muchos.
En sus últimos días, su trabajo continuó siendo influenciado por la memoria y la experiencia. El director de BAFICI, José Luis Cienfuegos, recordó conmovedoramente: "Fran me enseñó a querer profundamente a Gijón y su gente", señalando la profunda conexión y respeto que existía entre ambos.
Su familia compartió el dolor de su partida en redes sociales, invitando a todos aquellos que compartieron su vida a un homenaje que se llevará a cabo en Buenos Aires. "Sabemos que muchos lo querían, dialogaban, compartían lecturas y pasiones”, expresaron, recordando el impacto que tuvo en quienes lo conocieron.
Hoy, al reflexionar sobre la vida de Fran Gayo, se nos invita a celebrar no solo su legado, sino también a preguntarnos cómo podemos continuar su lucha por la belleza y la creatividad en el arte. Las palabras que eligió siempre fueron una llamada de atención sobre los conflictos sociales y las narrativas que no eran contadas, lo que nos deja un importante desafío: seguir buscando esas historias.
¿Cómo podemos honrar su memoria y su pasión por la cultura? Te invitamos a compartir tus pensamientos en los comentarios y a mantener viva la conversación en torno a su legado.