
¿La Adaptación Cinematográfica De ‘También Esto Pasará’ Puede Superar La Novela Clásica De Milena Busquets?
El mundo del cine siempre se enfrenta al reto de adaptar obras literarias reconocidas. En este contexto, la película 'También esto pasará', dirigida por María Ripoll, ha despertado gran interés y expectativas. ¿Logrará esta adaptación de la aclamada novela de Milena Busquets capturar la esencia de la obra original o se quedará en una mera representación superficial?

La novela, publicada en 2015, se convirtió rápidamente en un éxito no solo en España sino también a nivel internacional. La historia se centra en el complejo duelo de Blanca, quien enfrenta la muerte de su madre mientras navega por sus relaciones amorosas y experiencias vitales. Sin embargo, aportar esta rica narrativa al lenguaje cinematográfico es un desafío mayúsculo.
Algunos críticos han señalado que la película se siente como una traslación insustancial de la obra literaria. A pesar del esfuerzo de Ripoll, la esencia de la novela parece haberse diluido en el proceso. El film es descrito como "elegante pero vacuo", que, aunque tiene momentos de lucidez, no logra profundizar en la psicología del personaje principal, interpretado por Marina Salas.
Según Salas, quien ofrece un retrato naturalista de Blanca, el filme intenta explorar las diferentes dimensiones del duelo, una perspectiva que suele estar en la sombra en nuestra sociedad. "Es una pulsión salvaje de vivir", reflexiona Salas, aludiendo a la lucha interna que muchos enfrentan al tratar de reconciliarse con la pérdida.
En un intento por mantener el espíritu de la novela, Ripoll opta por una estructura episodica que podría simplificar excesivamente la complejidad de la narrativa original. La película se convierte en un recorrido a través de imágenes bellas, pero, en muchos casos, carece de la emotividad que caracteriza la prosa de Busquets. En su esencia, la novela logra adentrarse en los matices del dolor y la pérdida de una manera que el film no captura del todo.
A su vez, la crítica ha señalado que las soluciones visuales propuestas, como el uso excesivo de voz en off y recursos visuales discutibles, desentonan y restan profundidad a lo que podría haber sido una representación emocionalmente impactante.
Sin embargo, no todo está perdido. La actuación de Salas y el contexto nacional que rodea la historia crean momentos de conexión que pueden resonar con el público, ofreciendo destellos de la rica narrativa que los espectadores buscan. ¿Podrá el filme mantener el interés del público en un espacio donde la literatura y el cine inevitablemente se cruzan?
El desafío de traer una historia tan personal y compleja al cine es monumental, y aunque 'También esto pasará' presenta sus deficiencias, la búsqueda de la representación del duelo sigue siendo relevante. Al final, las preguntas quedan abiertas: ¿Cómo cada uno de nosotros lidiamos con la pérdida? El filme puede no captar toda la complejidad de la novela, pero ofrece una oportunidad para reflexionar sobre nuestros propios procesos de duelo.
En conclusión, 'También esto pasará' nos invita a discutir no solo la adaptación en sí, sino también la representación del dolor y la búsqueda de significado en nuestras vidas. ¿Has tenido la oportunidad de ver la película? ¿Qué opinas sobre las adaptaciones de libros a la pantalla grande? ¡Déjanos tus comentarios!