
¿Cómo La Inteligencia Artificial Revive Una Ópera Olvidada Del Siglo XVIII?
La recuperación del patrimonio musical europeo está experimentando un avance sin precedentes gracias a la tecnología y la colaboración entre instituciones científicas y culturales. Esto se evidenciará este domingo 11 de mayo en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid, donde se llevará a cabo el estreno moderno de Didone abbandonata, una ópera del siglo XVIII compuesta por Baldassare Galuppi. Esta obra, olvidada durante siglos, ha resurgido gracias a un equipo de investigadores de la Universidad de Alicante.

El grupo de investigación, liderado por Jorge Calvo-Zaragoza y David Rizo, ha sido clave en el proyecto REPERTORIUM. Este ambicioso esfuerzo europeo, encabezado por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, tiene como objetivo desarrollar sistemas de inteligencia artificial que pueden leer y transcribir automáticamente manuscritos musicales del siglo XVIII. Este cruce entre la musicología histórica y la tecnología moderna ha permitido que la partitura de “Didone abbandonata” cobre nueva vida.
Originalmente encargada por el célebre castrato Farinelli para celebrar el cumpleaños del rey Fernando VI, esta ópera fue interpretada por primera vez el 23 de septiembre de 1752. Sin embargo, tras las funciones organizadas por Farinelli, la obra cayó en el olvido. "Hace tres años localizamos una copia del manuscrito en Lisboa, y lo que empezó como un programa de análisis sobre 3.000 arias del siglo XVIII, ha culminado en la primera edición crítica de la partitura para su debut contemporáneo", explica el musicólogo Álvaro Torrente.

La investigación llevada a cabo por la Universidad de Alicante ha sido fundamental para entrenar la inteligencia artificial que permite interpretar la notación manuscrita de aquella época. "El sistema no solo agiliza el trabajo de los investigadores, sino que también abre nuevas vías para la recuperación del patrimonio musical que ha permanecido en la sombra durante tanto tiempo", señala Rizo.
La agrupación Nereydas, bajo la dirección de Ulises Illán, conducirá la interpretación de esta obra, que es parte del ciclo Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Después de su estreno en Madrid, esta producción se trasladará a Alemania para cerrar el Festival de Música Antigua de Potsdam el 28 de junio.

El resurgimiento de la Didone abbandonata no solo es un evento musical; es también un acto de reparación cultural y una celebración del potencial de la tecnología moderna en la recuperación de nuestro patrimonio artístico. Este ejemplo demuestra cómo la ciencia y el arte pueden entrelazarse para revivir obras olvidadas y, a su vez, iluminar el camino hacia el futuro de la cultura.
¿Qué opinas sobre el impacto de la inteligencia artificial en la música y el arte? Te invitamos a dejar tu comentario y compartir tu perspectiva sobre esta fascinante intersección entre tecnología y cultura.