Skip to main content
¿Qué Significa el Ingreso de Jaume Plensa en la Real Academia de Bellas Artes?

¿Qué Significa el Ingreso de Jaume Plensa en la Real Academia de Bellas Artes?

El pasado domingo, 11 de mayo de 2025, el reconocido escultor Jaume Plensa fue recibido en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con honores, asumiendo la medalla número 37 en un acto que destacó tanto por su solemnidad como por la profunda reflexión del artista sobre el papel del arte en nuestra sociedad contemporánea.

Plensa, un maestro en la escultura contemporánea, ha pasado más de tres décadas transformando el silencio en un lenguaje que une culturas. Al aceptar su nombramiento, comentó: "Mi labor como artista ha sido transformar el yo en el nosotros". Este enfoque colaborativo se ha visto reflejado en sus palabras, donde hizo un llamado a la responsabilidad de los artistas de usar su voz frente a la pobreza, el hambre y la violencia que azotan el mundo.

Jaume Plensa, en un momento del acto del domingo 11 de mayo en el que ingresó en la Real Academia de Bellas Artes, en una imagen cedida por la Academia.
Jaume Plensa en el acto de ingreso, imagen cortesía de la Academia.

El discurso de aceptación de Plensa fue un collage de pensamientos y reflexiones acumuladas durante más de tres décadas. Habló de sus obras icónicas, desde las fuentes de lágrimas en Dakar hasta sus instalaciones en diversas metrópolis que encapsulan la esencia de la diversidad y la unidad humana. En su discurso, enfatizó: "El arte es más necesario que nunca".

El momento culminante del acto ocurrió cuando Plensa expresó que cada ser humano es un lugar y una vez que desaparece, también se pierde una historia. Su obra ha sido descrita como un espejo que refleja las luchas de aquellos que han sido olvidados en la indiferencia del mundo.

Jaume Plensa lee su discurso durante el acto de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en una imagen cedida por la Academia.
Jaume Plensa durante su discurso, imagen cortesía de la Academia.

La necesidad del arte en tiempos convulsos es un tema recurrente en la obra de Plensa, quien sostiene que los artistas deben comprometerse y arriesgarse para lograr una transformación social. Durante su discurso, afirmó: "Los creadores de hoy debemos comprometernos y arriesgarnos en busca de la sabiduría que nos permita imaginar una nueva percepción de los espacios comunes".

Finalmente, al recibir este importante reconocimiento, Plensa mostró una profunda emoción, reconociendo el legado de su predecesor, el destacado escultor Julio López Hernández, y afirmando que este honor representa una nueva etapa en su carrera, llena de expectativas y compromisos.

La recepción de Plensa en la Academia no solo es un tributo a su carrera, sino también un recordatorio de la importancia del arte como medio de conciencia social. Su trabajo nos invita a reflexionar sobre el mundo en el que vivimos y la necesidad de llenarlo de luz y belleza. ¿Cómo creen ustedes que el arte puede influir en los desafíos sociales actuales? ¡Déjenos sus comentarios!