Skip to main content
¿Cuáles Son Las Mejores Películas Españolas de Los Últimos 50 Años?

¿Cuáles Son Las Mejores Películas Españolas de Los Últimos 50 Años?

El cine español ha vivido una transformación notable en los últimos cincuenta años, marcando una época dorada repleta de creatividad y diversas narrativas. Recientemente, un jurado compuesto por 53 expertos de la crónica cultural se unió para seleccionar las 50 mejores películas españolas desde 1975, según lo publicado por El País. La lista no solo ha elevado clásicos atemporales, sino que también ha dado espacio a películas más recientes que reflejan la evolución del séptimo arte en España.

En el top 10, figura “Arrebato”, la conmovedora película de Iván Zulueta, lanzada en 1979, que ha sido reconocida como la mejor película española de los últimos 50 años. Este filme ha capturado la imaginación de varias generaciones, destacando por su narrativa única que explora la relación entre el cine y la adicción.

Cartel de la película 'Arrebato', de Iván Zulueta.
Cartel de la película 'Arrebato', de Iván Zulueta.

Le sigue “La escopeta nacional” (1978) de Luis García Berlanga, una sátira que retrata con habilidad la decadencia de la clase política durante el final del franquismo. En tercera posición, encontramos “El sur” de Víctor Erice (1983), que continúa siendo un estudio poético sobre la memoria y el trauma de la Guerra Civil.

Cartel de la película 'La escopeta nacional', de Luis García Berlanga.
Cartel de la película 'La escopeta nacional', de Luis García Berlanga.

No podemos dejar de mencionar “Los santos inocentes”, dirigida por Mario Camus (1984), que lleva al espectador a un viaje emotivo a través de la injusticia social en las zonas rurales de España. Por otro lado, “Mujeres al borde de un ataque de nervios” (1988) de Pedro Almodóvar es un hito en el cine feminista que ofrece una crítica a la sociedad patriarcal de una manera ingeniosa y divertida.

Cartel de la película 'El sur', de Víctor Erice.
Cartel de la película 'El sur', de Víctor Erice.

Entre las obras más recientes que han logrado entrar en este prestigioso grupo vemos a “Alcarràs” (2022) de Carla Simón, que destaca por su representación de la vida rural en España, abriendo un diálogo sobre la identidad cultural contemporánea. La lista también incluye la aclamada “Función de noche” de Josefina Molina (1981), una obra que se adentra en la vida y las luchas de las mujeres en la sociedad española de entonces.

Cartel de la película 'Furtivos', de José Luis Borau.
Cartel de la película 'Función de noche', de Josefina Molina.

Al explorar estas películas, no solo celebramos el talento de directores consagrados como Pedro Almodóvar, sino que también reafirmamos la importancia de los narradores emergentes que están redefiniendo el panorama del cine en nuestro país. La lista definitiva de El País es un testimonio de que el cine español no solo es variado, sino también profundamente significativo.

¿Qué opinas sobre esta selección? ¿Te parece que estas películas verdaderamente reflejan lo mejor del cine español o crees que hay otras que deberían estar en la lista? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

X talks about this news

Can you Like

El reciente discurso de Pedro Almodóvar en Nueva York ha resonado con fuerza en el mundo del entretenimiento y la cultura, con críticas severas hacia la administración de Donald Trump. En la 50 edició...
Pedro Almodóvar, el renombrado cineasta español, ha vuelto a causar revuelo tras su reciente discurso en la ceremonia del 50 Premio Chaplin, que se llevó a cabo en el Alice Tully Hall de Nueva York. E...