Skip to main content
¿Qué Está Ocultando El Concierto En Riazor? La Controversia Entre El Deportivo y El Concello

¿Qué Está Ocultando El Concierto En Riazor? La Controversia Entre El Deportivo y El Concello

El anuncio del concierto de El Último de la Fila en el estadio de Riazor, programado para el 13 de junio de 2026, ha desatado un verdadero torbellino de reacciones y desencuentros entre el gobierno local y el Deportivo de La Coruña. Esta situación ha puesto de relieve las tensiones acumuladas y las preocupaciones de los aficionados y directivos, haciendo que la comunidad se pregunte: ¿realmente vale la pena organizar un evento masivo en fechas críticas para la competencia deportiva?

El polémico anuncio del concierto en Riazor ha generado fuertes reacciones.

El consejero delegado del Deportivo, Massimo Benassi, ha sido contundente en sus declaraciones, rechazando la decisión unilateral del Concello. Según Benassi, la programación de este recital **viola el convenio** establecido para el uso del estadio, dado que se establece que no se pueden realizar eventos extradeportivos durante las competiciones. Benassi lamenta que estas decisiones se tomen sin el debido diálogo, recordando que el estadio fue remodelado con inversión del club y que se corre el riesgo de causar daños irreparables al césped.

La elección de la fecha, que coincide con posibles partidos de playoff del Deportivo, es otro punto álgido del conflicto. Benassi argumenta que el equipo podría ascender directamente a Primera y no pasar por la etapa de playoff, por lo que el impacto de un concierto en esas fechas podría ser catastrófico. "No podemos seguir aceptando las mentiras del Concello", afirmó, subrayando que la falta de respeto institucional ha sido constante desde hace más de un año.

Otra preocupación que surgen en este contexto son las implicaciones económicas. El Deportivo ha hecho una fuerte inversión para mantener el estado del césped, un activo clave para el club. La realización de conciertos, que pueden causar daños significativos al terreno de juego, representa no solo un riesgo físico sino también financiero. "Cada vez que esto ocurre, el club tiene que asumir los costes de reparación", explicó Benassi.

Mientras tanto, el Concello ha defendido su decisión, afirmando que el evento fomentará la cultura y la música en la ciudad. La dirección del club sigue sin recibir información clara sobre otros posibles conciertos o eventos planeados para Riazor, lo que agrava aún más la percepción de desinformación y falta de transparencia.

En un comunicado, Benassi también hizo alusión a eventos pasados como el Morriña Fest, que dejó secuelas en el estadio, y cuestionó por qué el gobierno local no ha considerado el coste a largo plazo de estos conciertos en un lugar donde se tiene que priorizar la competencia deportiva.

El conflicto entre el Concello y el Deportivo se intensifica. El tiempo dirá si se encontrarán soluciones que respeten tanto el legado cultural como el deportivo. Mientras tanto, la comunidad espera respuestas y, más importante aún, un diálogo constructivo que evite futuros desencuentros.

¿Qué piensas sobre la programación de conciertos en un estadio que debería ser solo para actividades deportivas? ¿Crees que el gobierno local debería haber consultado más al Deportivo antes de tomar esta decisión? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Can you Like

La espera ha terminado y los aficionados de El Último de la Fila pueden comenzar a emocionarse. La mítica banda española, formada en 1985 por Manolo García y Quimi Portet, está de vuelta con una gira ...
La espera ha terminado para los aficionados de la mítica banda El Último de la Fila. Después de casi tres décadas sin subir a los escenarios, el dúo catalán conformado por Manolo García y Quimi Portet...
El mundo de la música está de celebración con el anuncio del regreso de El Último de La Fila, una de las bandas más icónicas del pop español. La noticia no solo marca el retorno de Manolo García y Qui...