Skip to main content
¿Qué Eventos Obligan a Cannes a Hablar de Gaza?

¿Qué Eventos Obligan a Cannes a Hablar de Gaza?

El Festival de Cannes ha vivido un momento sin precedentes al encontrarse en la mira de la tragedia que ocurre en Gaza. Lo que normalmente se asocia con glamour y celebridades, este año se ha convertido en un escenario donde se abordan temas de agonía y resistencia. La pregunta en el aire es: ¿cómo ha llegado el festival a manifestar su postura sobre un conflicto que, hasta ahora, había sido esquivado?

El detonante de esta manifestación ha sido el brutal asesinato de Fátima Hassouna, una fotoperiodista cuya vida se apagó trágicamente a causa de un ataque israelí, justo cuando su documental "Put Your Soul on Your Hand and Walk", dirigido por Sepideh Farsi, había sido seleccionado para participar en Cannes. Este hecho ha incidido en una toma de conciencia colectiva, empujando al festival a abordar la realidad del conflicto de una manera que no se había visto antes.

En la inauguración del festival, la presidenta del jurado, Juliette Binoche, aludió a la situación en Gaza, en un gesto inédito que marcó un cambio significativo respecto a las estrategias del festival en años anteriores. Este año, más que nunca, Cannes no puede permanecer ajeno al sufrimiento de los palestinos: "Este no es un genocidio"; esta declaración resonó con fuerza en el auditorio, haciendo eco de la tragedia no solo de Fátima, sino de miles de vidas perdidas.

Imagen de Fatma Hassona sobre la resistencia de la población de Gaza.
Imagen de Fatma Hassona sobre la resistencia de la población de Gaza.

Farsi ha descrito a Hassouna como "sus ojos en Gaza", una figura que se convirtió en la voz y el testimonio de lo que sucede en un lugar donde la guerra ha normalizado el horror. Las conversaciones que el documental captura no solo ofrecen una mirada a su vida, sino que también son una declaración activa de resistencia contra el olvido. “Si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo hará?”, era el lema que resonaba en las palabras de Hassouna mientras ella luchaba por documentar la vida cotidiana entre bombardeos.

La película, que abarca no solo la vida de Fátima, sino también el impacto de la guerra en su entorno, ha provocado lágrimas y una larga ovación. La sensación de urgencia ha renacido, y muchos en Cannes han expresado que ahora, más que nunca, es crucial que el mundo escuche. El conflicto, que ha cobrado la vida de más de 52,000 personas, en su mayoría mujeres y niños, debe ser confrontado ante los ojos del mundo.

El contraste entre la glamour y la brutalidad de la guerra no se ha perdido en la multitud de Cannes. Muchos instan a que el festival se convierta en un punto de partida para no solo hablar de Gaza, sino para actuar. Sepideh Farsi ha reflexionado sobre su historia personal y sus interacciones con Hassouna, llevando su legado en cada proyección.

Fatma Hassona, fotoperiodista de Gaza, en un fotograma de 'Pon tu mano en tu alma y camina', de Sepideh Farsi
Fatma Hassona, fotoperiodista de Gaza, en un fotograma de 'Pon tu mano en tu alma y camina', de Sepideh Farsi.

La cinematografía, como arte y medium de reflexión, tiene el poder de iluminar la oscuridad. ¿Estamos listos para dejar que las voces de aquellos que sufren se escuchen realmente? La pregunta queda suspendida en el aire, y es la reflexión que uno debe llevarse al finalizar el festival.

En conclusión, la transformación de Cannes en un foro para la verdad y la resistencia no solo es un espectáculo decorativo; es un llamado a la acción y a la reflexión. ¿Qué otras verdades necesitamos enfrentar en el mundo actual? ¡Déjanos tus pensamientos en los comentarios!

Can you Like

El Festival de Cannes 2025 ha sido testigo de un regreso **espectacular**: Amal Clooney ha deslumbrado en la alfombra roja tras casi una década de ausencia. La renombrada abogada, que no había asistid...
El Festival de Cannes ha sido históricamente el epicentro de la moda y el cine, donde cada año las celebridades deslumbran en la alfombra roja. Sin embargo, este 2023 trae consigo una polémica que est...
El icónico cantante irlandés Bono, líder de U2, acaparó la atención en el Festival de Cine de Cannes con la presentación de su esperado documental "Bono: Stories of Surrender". Este proyecto, que será...