
The Last Of Us: Polémicas, Cambios Y El Regreso Que Divide A Los Fans
La segunda temporada de 'The Last of Us' ha llegado a Max el pasado 14 de abril, generando tanto entusiasmo como controversia. La adaptación del aclamado videojuego ha tomado ciertas libertades creativas, provocando debates entre los fans más puristas. ¿Se justifica el riesgo?
Una de las primeras polémicas surgió con la elección de la canción 'Future Days' de Pearl Jam en el primer episodio, titulado de la misma manera. En la serie, la pandemia que azota el mundo postapocalíptico ocurre en 2003, una década antes de que la canción fuera lanzada en la vida real (2013). Los creadores, Craig Mazin y Neil Druckmann, justificaron esta decisión argumentando que el significado temático de la canción para la relación entre Joel y Ellie superaba cualquier inconsistencia temporal.
"La canción 'Future Days' no existía en 2003 cuando acaba el mundo. Neil y yo tuvimos una conversación en la que llegamos a la siguiente conclusión: nos importaba una mierda", declararon Mazin y Druckmann en el podcast oficial de la serie. Esta afirmación, aunque controvertida, refleja la apuesta de los creadores por priorizar la narrativa y la carga emocional.
El primer episodio, que transcurre cinco años después de los eventos de la primera temporada, muestra a Joel y Ellie viviendo en una comunidad amurallada, intentando reconstruir una vida normal en un mundo todavía amenazado por los infectados. Sin embargo, la calma es tensa, y las heridas del pasado comienzan a resurgir. La crítica ha recibido con elogios este inicio de temporada, destacando la fidelidad al espíritu del videojuego y la capacidad de generar tensión dramática.
Un cambio significativo respecto al juego original es la introducción temprana de la historia de Abby, la hija del médico asesinado por Joel en el laboratorio de las Luciérnagas. Mientras que en el juego la identidad y motivaciones de Abby se revelan gradualmente, la serie muestra desde el principio su sed de venganza. Según Craig Mazin, este cambio se debe a la necesidad de proporcionar suficiente contexto al espectador, ya que la serie no puede dedicar tanto tiempo a explorar la perspectiva de Abby como lo hace el juego.

Otro cambio notable es la relación entre Dina y Joel. En el juego, ambos personajes apenas interactúan, mientras que en la serie se establece un vínculo cercano, casi paternal. Este cambio subraya el distanciamiento entre Ellie y Joel, añadiendo una capa adicional de complejidad a su relación.
La segunda temporada de 'The Last of Us' se presenta como una adaptación que no teme tomar riesgos, modificando la trama y la estructura narrativa para adaptarse al formato televisivo. Si bien estos cambios han generado controversia, también han despertado un gran interés por ver cómo se desarrollará la historia y cómo se abordarán los eventos más impactantes del videojuego. ¿Logrará la serie satisfacer las expectativas de los fans, o se convertirá en otra adaptación fallida? El debate está abierto.
¿Qué opinas de los cambios realizados en la serie? ¿Crees que los creadores han tomado la decisión correcta al priorizar la narrativa por encima de la fidelidad al juego? Deja tu comentario y comparte tu opinión.