
¿Puede ‘Lilo y Stitch’ superar a las grandes franquicias de Disney?
Este mes se estrena en los cines una película que está llamada a ser el gran éxito del año para Disney: la nueva versión de Lilo y Stitch. Veinte años después de su lanzamiento original, esta historia de amistad entre una niña hawaiana y un alienígena ha vuelto a cautivar a una nueva generación de niños y adultos. La marca ha explotado enormemente, convirtiéndose en una de las licencias más rentables de la compañía, alcanzando cifras de ventas que ascienden a 2.600 millones de dólares en el último año. Pero, ¿cómo ha logrado Stitch convertirse en un ícono hasta este punto?
A pesar de que la versión animada original no vivió un gran auge en su momento, la explosión en ventas de productos relacionados y la popularidad en plataformas digitales han renovado el interés por Lilo, Stitch y su concepto de "ohana", que significa familia. Han pasado dos décadas desde que la película original se estrenó en 2002, donde un alienígena creado para sembrar el caos encuentra un hogar en Hawaii gracias a la pequeña Lilo, quien lo adopta como mascota. Este mensaje de familia y pertenencia ha resonado fuertemente en el público, creando un nexo emocional con los espectadores.
Disney ha aprendido de sus antecedentes, como el caso de Frozen, donde la demanda de mercancía fue tan alta que muchos padres se quejaron de la falta de productos disponibles. En respuesta, han lanzado una línea de productos que incluye desde collares para perros hasta copas en forma de piña. "La combinación de ternura y encanto travieso de Stitch tiene un atractivo universal que cautiva a fans de todas las edades," señala Gil Archer, vicepresidenta de la división de productos de Disney en EMEA.
La popularidad en redes sociales ha sido un catalizador fundamental en este nuevo fenómeno. Con la llegada de Lilo y Stitch a Disney+ en 2019, el interés ha ido creciendo, especialmente entre la generación Z. “Las redes sociales han ayudado a impulsar la popularidad general de Stitch entre la generación Z”, comentó Nigel Cook, vicepresidente de comercialización de marca y retail de Disney en EMEA. Este nuevo enfoque ha generado una intensa expectativa, ya que se prevé que el estreno supere la recaudación inicial de más de 150 millones de dólares en su primer fin de semana en cines, aún teniendo en cuenta su costo de producción de 100 millones.
Bajo la dirección de Dean Fleischer-Camp, esta nueva adaptación ha generado tanto expectativas positivas como críticas. Si bien los personajes de carne y hueso han sido bien recibidos, algunos críticos han apuntado que el remake no aporta nada sorprendente al argumento original. La narrativa esencial se mantiene, centrando su mensaje en la importancia de la familia, al igual que la película de 2002.
En cuanto a los efectos visuales, mientras que Stitch sigue siendo animado digitalmente, los otros personajes humanos parecen conectarse mejor a la realidad, lo que para algunos resulta chocante y para otros completamente entrañable. Esta mezcla de animación con personajes reales resalta el enorme esfuerzo que Disney ha dedicado a revitalizar sus clásicos, un esfuerzo que también incluye cambios ligeros en las tramas para apelar a los públicos más jóvenes.
Por lo tanto, la gran pregunta queda en el aire: ¿Puede Lilo y Stitch superar las franquicias ya consolidadas de Disney y convertirse en otro clásico de culto? Con el lanzamiento de esta versión, la compañía espera traer de vuelta la nostalgia de aquellos que crecieron con la historia mientras también atrae a una audiencia más joven. ¿Quién no quiere un pedazo de ohana? Te invitamos a dejar tus comentarios sobre este estreno y a compartir tus expectativas o recuerdos relacionados con esta entrañable película.