Skip to main content
¿Cómo Transformó Marisa González la Tecnología en Arte?

¿Cómo Transformó Marisa González la Tecnología en Arte?

La artista y pionera Marisa González, nacida en Bilbao en 1943, ha sido aclamada por su innovador enfoque que fusiona la tecnología con el activismo social. Su última exposición en el Museo Reina Sofía, titulada "Un modo de hacer generativo", explora más de cinco décadas de creación artística que desafían los límites convencionales, brindando una nueva dimensión al arte contemporáneo.

Una de las obras de Marisa González en las salas del Museo Reina Sofía
Una de las obras de Marisa González en las salas del Museo Reina Sofía

Marisa González es reconocida por ser una de las primeras artistas en utilizar la fotocopiadora a color en el ámbito artístico, aprovechando su potencial para crear obras que combinan la pintura, el fotocopiado y el bioarte. Desde los años setenta, su trabajo ha impactado en la forma en que se percibe la relación entre ciencia, tecnología y arte. Su enfoque ha sido representado en distintas series, tales como las "Grafías musicales" (1989-1990) que subvierten la manera de ver las partituras contemporáneas.

La trayectoria de González es una mezcla de feminismo, tecnología y compromiso social. Ha participando de diversas iniciativas como la creación de la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y en el grupo de editoras Cuarto Propio en Wikipedia, creando entradas sobre mujeres artistas contemporáneas. En sus palabras, "el arte es un medio de activismo progresista".

En una entrevista reciente, González compartía su experiencia en el Art Institute de Chicago, donde comenzó a explorar su innovación artística. Con el uso de dispositivos como termofaxes y fotocopiadoras, su trabajo es un testimonio de cómo la tecnología puede ser una herramienta de expresión artística. "No es copiativa o replicativa, es generativa", afirma la artista, enfatizando el rol de la inmediatez y el azar en su proceso creativo.

Marisa González. Detalle de la obra 'At the end (Al final)', de la serie 'Siluetas', 1971-1973.
Marisa González. Detalle de la obra 'At the end (Al final)', de la serie 'Siluetas', 1971-1973.

Aunque su trabajo aboga por un mundo más inclusivo, sus obras también se centran en problemáticas como el reciclaje, la violencia de género, y el impacto negativo de la industria biotecnológica en la búsqueda de la perfección estética. La exposición "Piel y Pulpa" realizada durante la pandemia en 2022, exploró estas temáticas con un enfoque contemporáneo, llevando el bioarte al primer plano.

La exposición actual en el Museo Reina Sofía no solo celebra su obra, sino también el legado de una generación de artistas españoles que han informado el desarrollo del arte contemporáneo. En una anotación personal, González destaca su intención de conectar su arte con experiencias de vida reales, lo que convierte su trabajo en un reflejo reflexivo sobre la condición humana.

Marisa González. 'El espejo de los clónicos', de la serie 'Clónicos', 1986.
Marisa González. 'El espejo de los clónicos', de la serie 'Clónicos', 1986.

En resumen, la obra de Marisa González no es solo un viaje artístico; es un grito de resistencia y una invitación a cuestionar las realidades contemporáneas. ¿Cómo puede el arte abordar las inquietudes sociales y técnicas del mundo actual? Esta es una pregunta que su carrera ha comenzado a responder y que invita al diálogo entre el arte y la sociedad.

Lo que está claro es que con cada exposición, Marisa González nos recuerda la necesidad de transformar lo cotidiano en arte y de hacer visible lo que a menudo permanece oculto. ¿Qué opinas sobre la influencia de la tecnología en el arte contemporáneo? Te animamos a dejar tus comentarios y reflexiones sobre esta importante figura del arte español.

Can you Like

La nueva exposición antológica de Marisa González en el Museo Reina Sofía está causando revuelo en el mundo del arte contemporáneo. ¿Qué hace que esta artista, que ha sido pionera en el uso de tecnolo...
El Día Internacional de los Museos de este año promete ser una celebración única y vibrante en Madrid. El Museo Reina Sofía se transformará en un escenario musical con más de 30 conciertos gratuitos e...