
¿Qué Dijo Buenafuente Sobre la Polémica de Eurovisión que Dejó a Todos Impactados?
El pasado jueves, el humorista Andreu Buenafuente regresó a la pequeña pantalla en su programa Futuro Imperfecto de TVE, y lo hizo con un monólogo que ha generado revuelo en torno a un tema candente: la participación de Israel en Eurovisión 2025 y el posicionamiento de RTVE al respecto. En un clima de intensa controversia y reacciones encontradas, Buenafuente no dudó en defender la libertad de expresión y la humanidad en sus declaraciones.

Con su característico humor ácido, Buenafuente dio inicio a su intervención con un claro respaldo a RTVE: "Estoy orgulloso de pertenecer a una televisión pública como esta, que, ante la amenaza de multa por denunciar un genocidio, no se amedrentó," refiriéndose al contundente mensaje de apoyo al pueblo palestino que se emitió previo a la gala: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina".
Este gesto, aunque aplaudido por muchos, provocó una oleada de críticas hacia la cadena y hacia Buenafuente mismo. Sin embargo, el humorista no escatimó en palabras: "Me llama la atención que algunos digan que protestar por lo que hace Israel es politizar. Claro, como si Eurovisión no hubiese estado nunca politizada. ¿Acaso no se expulsó a Rusia tras la invasión de Ucrania?" cuestionó, poniendo en tela de juicio la hipocresía de los críticos.
Más allá de la ironía y el humor, Buenafuente subrayó la importancia de hablar sobre el sufrimiento y la injusticia. "Denunciar un genocidio no es política ni antisemitismo, es simplemente humanidad", afirmó, generando un momento serio en medio de su cómico contexto.
El presentador también hizo referencia a las puntuaciones una vez más, ironizando sobre los 12 puntos que España otorgó a Israel, contrastando esto con la penúltima posición de la representante española Melody. "Esto se consideró un voto en contra de Pedro Sánchez,” bromeó. El tono sarcástico de sus palabras, como su observación sobre cómo el sistema permite votar 20 veces, disipó las tensiones con un toque de humor.

Su intervención culminó con un mensaje claro: "Cuanto más lejos de Israel, mejor". Y así, Buenafuente no solo provocó risas, sino que también generó un significativo debate en torno al tema de la política en Eurovisión.
No cabe duda de que su estilo único ha tomado un enfoque refrescante ante un público cansado de mensajes vacíos, y el resultado fue notable: Futuro Imperfecto alcanzó su mejor share hasta la fecha, con un 14.5%, lo que demuestra que su audacia resonó entre los espectadores.
En conclusión, Buenafuente nos deja con una reflexión importante: el humor puede y debe ser una forma de resistencia y un llamado a la humanidad. ¿Qué opinan ustedes sobre la intervención de Buenafuente y su respuesta a la controversial Eurovisión? ¡Dejen sus comentarios abajo!