Skip to main content
‘Cine de Barrio’ de RTVE: Contexto Para Evitar Machismo Desata Debate

‘Cine de Barrio’ de RTVE: Contexto Para Evitar Machismo Desata Debate

RTVE ha anunciado una medida que ha generado controversia: contextualizará las películas emitidas en 'Cine de Barrio' para alertar sobre actitudes machistas y sexistas presentes en algunas escenas. La decisión, que se implementará a partir del 14 de abril de 2025, busca informar a la audiencia sobre el contexto social en el que se rodaron estas cintas, predominantemente de las décadas de 1950, 1960 y 1970.

La corporación pública explicó que al inicio de las películas, cuando proceda, se incluirá la siguiente frase: «Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época». Esta medida responde a recomendaciones de la Defensora de la Audiencia de RTVE, Rosa María Molló, tras recibir quejas sobre contenidos problemáticos en el programa.

La presidenta de 'Cine de Barrio', Inés Ballester
La presidenta de 'Cine de Barrio', Inés Ballester

Sin embargo, la iniciativa no ha estado exenta de críticas. El periodista Manuel Marlasca, conocido por su trabajo en programas como 'El programa de Ana Rosa' y 'TardeAR', expresó en Twitter (X) que esta medida es parte de un «plan para idiotizar a la sociedad». La respuesta no se hizo esperar por parte del presidente de RTVE, José Pablo López, quien defendió la contextualización como una forma de no banalizar la violencia física contra las mujeres, la homofobia y el perpetuamiento de roles machistas presentes en las películas.

José Pablo López añadió que muchas de estas películas están «inspiradas en los valores del franquismo» y que aún queda mucho por hacer en materia de igualdad y respeto. El debate se intensificó cuando López reveló que un alto cargo de RTVE le había preguntado recientemente sobre la posibilidad de volver a hacer chistes sobre «mariquitas».

Marlasca respondió argumentando que la sociedad española es lo suficientemente madura para entender el contexto de películas clásicas como 'Cómo está el servicio' o 'La ciudad no es para mí'. Este intercambio generó un intenso debate en redes sociales, con usuarios apoyando tanto la postura de José Pablo López como la de Manuel Marlasca.

En resumen, la decisión de RTVE de contextualizar las películas de 'Cine de Barrio' ha desatado una interesante discusión sobre cómo abordar contenidos que reflejan valores y actitudes del pasado. ¿Es necesario advertir al público sobre el contexto social de estas películas, o la sociedad actual es capaz de interpretarlas críticamente? Deja tu opinión en los comentarios y comparte este artículo.

Can you Like

En el mundo de la televisión, las audiencias son un indicativo clave de éxito o fracaso. Este es el caso del programa de David Broncano, La Revuelta, que parece estar en sus horas más bajas desde su e...
La llegada de 'La familia de la tele' a RTVE está causando revuelo en el mundo de la televisión española. Este nuevo programa, que se estrenará el próximo 29 de abril, promete transformar las tardes d...
La tarde del pasado miércoles, 23 de abril, la cadena RTVE presentó un nuevo programa prometedor: The Floor. Con Chenoa como cara visible, la apuesta llegó a la pantalla en un contexto competitivo en ...