
¿Cómo Celebrar el Día Internacional de la Danza? Descubre Lo Que Nos Ofrece Sevilla
El Día Internacional de la Danza, celebrado cada 29 de abril desde 1982, es un evento que nos recuerda la importancia del baile como forma de expresión artística universal. Este año, el Ayuntamiento de Sevilla no ha querido dejar pasar la oportunidad de festejarlo con estilo, presentando el espectáculo IN PERPETUUM, una fusión innovadora de danza y música barroca. Esta celebración, que se llevará a cabo entre el 15 y el 18 de mayo, promete ser un hito cultural imperdible.
En palabras de Angie Moreno, delegada de Turismo y Cultura, "la cultura es el alma de nuestra ciudad". En este marco, destaca el papel fundamental que juega la danza contemporánea, especialmente en una fecha tan significativa. IN PERPETUUM, bajo la dirección de Manuela Nogales, explorará el dinamismo del arte barroco, invitando al público a una experiencia en la que se entrelazan el tiempo, el vacío y la trascendencia.
Moreno también subrayó que, desde el gobierno de José Luis Sanz, se apoyarán iniciativas que fusionen tradición e innovación. La concejala hizo hincapié en que el arte puede conectar diferentes sensibilidades a través del cuerpo, el sonido y la luz, destacando este evento como un ejemplo claro de ello.
La Orquesta Barroca de Sevilla estará presente, junto a un elenco de talentosos bailarines que incluyen a Fernando Romero y otras artistas destacadas, quienes contribuirán a la creación de un ambiente artístico único. No cabe duda de que este evento enriquecerá aún más el tejido cultural de la ciudad.
Por otro lado, la celebración del Día Internacional de la Danza ha resonado en diferentes partes del mundo, y en especial en España, donde el baile no solo se practica en salones de danza, sino también se ha apoderado del cine. Películas como Billy Elliot y Footloose son ejemplos de cómo el baile ha sido un vehículo para contar historias sobre el empoderamiento y la rebeldía, abriendo espacios a nuevas narrativas en la cultura popular.
En el ámbito local, Vila-seca ha celebrado este día con un festival donde participaron diversas escuelas de danza, demostrando la riqueza de las disciplinas que abarcan desde el ballet clásico hasta el flamenco. Manuela Moya, concejala de Cultura, destacó cómo la localidad se ha convertido en referente por su promoción de la danza y el talento emergente que ofrece.
A medida que nos acercamos a las fechas de IN PERPETUUM, queda la pregunta abierta: ¿cómo la danza puede seguir contribuyendo a nuestra cultura y sociedad? Este Día Internacional de la Danza no solo es una celebración, sino un llamado a reflexionar sobre el papel que juega el arte en nuestras vidas.
Te invitamos a dejar tus comentarios y compartir tus experiencias sobre lo que representa para ti el baile en este día especial. ¿Cuál es tu forma favorita de celebrar la danza? ¡Esperamos tus respuestas!