
¿Cuál Es La Historia Detrás De La Primera Fotografía De La Feria De Abril De Sevilla?
La primera fotografía conocida de la Feria de Abril de Sevilla ha sido revelada en una fascinante exposición en el Museo de Bellas Artes. Esta imagen, capturada en 1859 por el fotógrafo Francisco Leygonier, no solo es un importante hito en la historia de la fotografía, sino que también nos invita a explorar el rico patrimonio cultural de Sevilla.

Esta fotografía, que muestra una vista única de la caseta de los duques de Montpensier, es parte de una exposición que permanecerá abierta hasta el 8 de junio de 2025. Leygonier, un pionero del arte fotográfico, capturó esta escena en un momento en que la Feria apenas comenzaba a tomar forma. La imagen se destaca no solo por su antigüedad, sino también por su singularidad, ya que no existen otros ejemplares ni copias de este calotipo original.
Según Juan Antonio Fernández Rivero, comisario de la exposición, “sin ningún género de dudas, se trata de la primera imagen documentada de la Feria de Abril de Sevilla”. Aunque se han encontrado algunas fotografías de la feria en fechas posteriores, Leygonier fue el primero en plasmar este evento en la historia visual.
La exposición no se limita solo a esta fotografía icónica, ya que también reúne más de 80 obras originales que abarcan vistas de monumentos emblemáticos de Sevilla, Granada y Córdoba, retratos y reproducciones de obras de arte. Esta serie de imágenes ofrece una visión amplia no solo de la técnica fotográfica del siglo XIX, sino también de la vida y cultura andaluzas de la época.
La exposición ha suscitado un gran interés, no solo por su valor histórico, sino también por la oportunidad de rendir homenaje a un fotógrafo que fue, en palabras de la consejera de Cultura y Deporte, “un adelantado a su tiempo”. Leygonier había obtenido el título de fotógrafo oficial de la casa montpensier cuatro años antes de capturar la famosa imagen, lo que añade aún más relevancia a su trabajo.
Un aspecto fascinante de la técnica utilizada por Leygonier es su hábito de hacer reservas en negativos para corregir detalles no deseados. Esta innovación es un testimonio de su maestría y su deseo de perfeccionar artísticamente cada imagen. Además, su enfoque vanguardista hizo que fuera uno de los primeros en utilizar calotipos en Andalucía, permitiendo así la reproducción de imágenes.
A lo largo de los años, la Feria de Abril ha evolucionado, pero esta primera fotografía nos transporta a sus primeros días, cuando la feria se celebraba en el Prado de San Sebastián. La historia de cómo se recuperó esta tradición se remonta a 1847, gracias a la iniciativa de concejales locales que buscaban revivir un evento perdido en el tiempo.
Con esta exposición, el Museo de Bellas Artes no solo celebra la herencia cultural de Sevilla, sino que también pone de relieve la importancia de la fotografía en la documentación de la historia. Este evento es una invitación a todos los que aman la historia y la cultura a disfrutar y apreciar esta magnífica muestra.
¿Qué opinas sobre la importancia de la fotografía en la preservación de nuestra historia cultural? ¿Te gustaría visitar la exposición en el Museo de Bellas Artes? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus opiniones!