Skip to main content
¿El Futuro de ‘Malas Lenguas’ en RTVE Está Asegurado?

¿El Futuro de ‘Malas Lenguas’ en RTVE Está Asegurado?

En el mundo de la televisión, las audiencias son un termómetro fundamental para determinar el éxito de un programa. En este contexto, 'Malas Lenguas', presentado por Jesús Cintora, ha dado un paso firme en su andadura por la tarde de La 2 de RTVE, convirtiéndose en un formato que no solo ha ganado adeptos, sino que también ha planteado importantes cuestiones sobre su futuro.

Desde su estreno el pasado 9 de abril de 2025, el programa ha mantenido un porcentaje de cuota de pantalla del 3,2%, registrando un notable aumento respecto a sus antecesores en la franja horaria. Con un incremento de 1,4 puntos en comparación con periodos anteriores, 'Malas Lenguas' ha potencialmente revitalizado la audiencia de La 2, un canal que ha enfrentado serias críticas por su programación.

Jesús Cintora, en 'Malas lenguas'
Jesús Cintora, en 'Malas lenguas'

El éxito reciente del programa se manifiesta en su máximo histórico de 5,2% de cuota alcanzada el pasado lunes, lo que se traduce en más de 400,000 espectadores únicos. Estos números han llevado a la directiva de RTVE a replantearse el futuro del espacio. Según el medio El Confidencial Digital, la cadena tiene intenciones de renovar el programa más allá de septiembre, lo que supone un respiro en la difícil franja de la tarde.

La comparación con el programa rival, 'La familia de la tele', es ineludible. A pesar de que este último tuvo un ligero crecimiento en su audiencia, se quedó muy por detrás de los registros de 'Malas Lenguas'. De hecho, en diferentes tramos de la programación, el espacio de Cintora llegó a sobrepasar a su competidor directo, una tendencia que marca un claro cambio en el panorama televisivo.

La fragilidad de 'La familia de la tele', que sigue cosechando críticas, contrasta con la sostenibilidad que 'Malas Lenguas' ha comenzado a mostrar. Este hecho podría ser un indicativo claro de que el enfoque diferente de Cintora, centrado en desmentir bulos y fake news, resuena cada vez más con los telespectadores, ansiosos de un contenido que informe y entretenga al mismo tiempo.

El futuro inmediato no solo beneficiará a los programas que están demostrando éxito, sino que también plantea importantes preguntas sobre la estrategia de RTVE en su conjunto. La audiencia ha demostrado que busca contenido relevante y significativo, algo que formatos como 'Malas Lenguas' están siendo capaces de ofrecer.

Por lo tanto, ¿están cambiando las tornas en la parrilla de RTVE? La posible renovación de 'Malas Lenguas' podría ser solo el principio de una transformación mayor en la presente programación de La 2, reflejando una nueva era donde la calidad del contenido y la interacción con la audiencia son primordiales.

Nos gustaría conocer tu opinión. ¿Crees que 'Malas Lenguas' tiene que seguir en antena? ¿O prefieres otros formatos? ¡Déjanos tu comentario y comparte tu perspectiva!

Can you Like

La situación de Belén Esteban en la televisión pública se ha convertido en un verdadero drama que ha capturado la atención de los aficionados a los medios. Su nuevo programa, 'La familia de la tele', ...
El reciente Festival de Eurovisión se ha transformado en un escenario no solo musical, sino también político, generando un amplio debate sobre la neutralidad y la libertad de expresión. La cadena públ...
La final de Eurovisión 2025 ha generado una gran controversia antes incluso de su inicio, con una serie de eventos que han captado la atención no solo del público, sino también de entidades como la Un...