Skip to main content
¿Es ‘La Tercera Fuga’ la Obra que No Te Puedes Perder Este Año?

¿Es ‘La Tercera Fuga’ la Obra que No Te Puedes Perder Este Año?

En el panorama teatral actual, 'La tercera fuga' se erige como un espectáculo que no solo reinterpreta la historia familiar de su creadora, Victoria Szpunberg, sino que también aborda temas universales sobre la emigración, la identidad y el drama humano. Estrenada en el Teatre Nacional de Catalunya, esta obra ha suscitado un gran revuelo y expectativa, convirtiéndose en una de las propuestas más destacadas de la temporada.

'La tercera fuga' en el Teatre Nacional.
'La tercera fuga' en el Teatre Nacional.

La obra, que se desarrolla a lo largo de casi tres horas, nos sumerge en la historia de tres generaciones de una familia que, huyendo de la violencia, cruzan continentes y épocas. Desde una boda en Ucrania en los años 20 hasta las calles de Barcelona en la actualidad, el viaje se presenta a través de un conjunto coral que destaca la actuación de todos los intérpretes, sin que nadie se sobresalga de manera desmesurada.

Una de las características más interesantes de 'La tercera fuga' es su habilidad para mezclar el drama y la comedia, creando un diálogo constante entre el sufrimiento y el humor. La dirección de Szpunberg y la coautoría de Albert Pijuan aportan una voz irónica y crítica a la obra, especialmente en momentos donde el sarcasmo se convierte en una herramienta para desenmascarar las realidades duras de la emigración y la resistencia.

La obra se inicia con una explosiva representación del costumbrismo yidish en Ucrania, pero rápidamente nos transporta a la Argentina de la dictadura, donde la música klezmer se transforma en tango, simbolizando las transiciones culturales y emocionales de los personajes.

En el acta final, se deja entrever la tensión entre el drama familiar y el contexto político que rodea a los personajes. La Barcelona contemporánea se convierte en un microcosmos de conflictos generacionales, donde el humor ayuda a aliviar las tensiones. Szpunberg, mediante su alter ego en el escenario, explora estos laberintos emocionales y sociales.

El espectáculo está salpicado de interludios monologados que entrelazan tópicos culturales argentinos y catalanes. Estos momentos, interpretados con una dosis de improvisación que ofrece Carles Pedragosa, brindan frescura al argumento y permiten captar la atención del público.

Críticos y espectadores coinciden en que 'La tercera fuga' no es solo una obra para ver, sino una experiencia que invita a una profunda reflexión sobre nuestra historia colectiva y personal. “No se lo pierdan, si todavía quedan entradas,” anima una de las críticas recientes, impulsando a que el público no deje pasar la oportunidad de asistir a este viaje emocional.

'La tercera fuga' en el Teatre Nacional.
'La tercera fuga' en el Teatre Nacional.

En conclusión, 'La tercera fuga' no solo resalta el talento indiscutible de Victoria Szpunberg como directora y guionista, sino que también reafirma su compromiso con el teatro como herramienta para explorar y dar voz a las realidades de los colectivos marginados. ¿Estás listo para experimentar esta epopeya emotiva? Te invitamos a dejar tus comentarios y compartir tu opinión tras asistir a la función.