
¿Es Tan Glamuroso Trabajar Con Jordi Cruz? Una Mirada Desde Dentro
Jordi Cruz, el aclamado chef español, es conocido por su excepcional calidad culinaria y su papel como jurado en el popular programa de televisión 'MasterChef'. Sin embargo, pocos saben cómo es realmente un día de trabajo en su prestigioso restaurante ABaC, situado en Barcelona y galardonado con tres estrellas Michelin desde 2017. Recientemente, una trabajadora del restaurante, Anna, ha compartido en TikTok su experiencia, desvelando las sorprendentes y a menudo exigentes labores que realiza cada día.
En su vídeo, Anna inicia con la frase cautivadora: "Día en la vida de alguien que trabaja en un restaurante de tres estrellas Michelin con chef Jordi Cruz". Con más de 110,000 seguidores, su contenido resuena en un público que busca no solo entretenimiento, sino una mirada auténtica sobre la vida detrás de la alta gastronomía.
La jornada comienza con la preparación del gazpachuelo, una sopa típica, donde Anna y sus compañeros trabajan con mariscos frescos. Ella describe cómo su día se organiza en diferentes tareas, desde ordenar productos hasta emplantar la prueba diaria de menú para el chef. La meticulosidad se hace evidente, destacando la dedicación de los cocineros en cada plato. Ella menciona, "me enfoqué en la producción de los maccheronis, hechos con una salsa del plancton", poniendo de relieve el uso de ingredientes innovadores que están lejos de ser comunes en la cocina.

Entre tanto trabajo práctico, Anna también comparte detalles interesantes de la cocina, como el uso del nitrógeno líquido para enfriar productos, lo cual refleja la vanguardia y modernidad que caracteriza la cocina de Jordi Cruz. Además, el ambiente de trabajo no se limita únicamente a la alta cocina; incluye tareas de limpieza y organización, algo que a menudo es pasado por alto en la percepción glamorosa de la cocina profesional.
Cuando llega la hora del servicio nocturno, Anna se enfrenta a otro conjunto de desafíos, preparando un helado de hummus con lima y anguilas, otro plato innovador que demuestra la creatividad de la cocina de ABaC. Ella menciona: "Y los sumideros que no falten", en un tono que revela el ritmo frenético y a veces caótico de la cocina bajo presión.
El vídeo ha generado una gran cantidad de interacciones, con más de 600,000 visualizaciones y numerosos comentarios de usuarios que preguntan sobre cuestiones prácticas como el salario o la duración de sus turnos. Anna, aunque no responde a todas las consultas, plantea un retrato honesto de la dedicación y esfuerzo requeridos en la alta cocina. "¿Cuánto se gana al mes?", pregunta un usuario, a lo que la trabajadora no proporciona una respuesta, pero quizás eso resalta el misterio y la realidad detrás de las puertas del restaurante.
La afirmación de Anna al final del vídeo, "Y así acabamos el servicio de noche", encapsula no solo el final de un turno, sino la culminación de un día lleno de pasión y esfuerzo en la cocina más prestigiosa de Barcelona. Sin duda, su relato ofrece más preguntas que respuestas sobre la vida laboral en un restaurante de tres estrellas Michelin.
Ahora, queremos saber tu opinión. ¿Qué aspectos de la vida en la cocina profesional te sorprenden más? Te invitamos a dejar tus comentarios y reflexiones sobre este fascinante mundo de la alta gastronomía.