Skip to main content
¿Es ‘The End’ Un Musical Que Nos Deja Sin Aliento Ante El Apocalipsis?

¿Es ‘The End’ Un Musical Que Nos Deja Sin Aliento Ante El Apocalipsis?

El nuevo filme de Joshua Oppenheimer, titulado The End, ha causado revuelo en el mundo del cine no solo por su temática post-apocalíptica, sino también por su audaz enfoque como musical. ¿Cómo se mezclan el fin de la humanidad con la música y el baile?

The End. Imagen Avalon.
The End. Imagen Avalon.

La película arranca con un guiño al cine clásico, una reminiscencia de la época dorada de Hollywood, pero con un enfoque nihilista y apocalíptico. La historia, que transcurre en un búnker tras el colapso de la sociedad, nos presenta a una familia que se aferra a una rutina cada vez más desquiciada. A través de diálogos cantados y números musicales inusuales, Oppenheimer nos lleva a cuestionarnos la realidad de estos personajes y la ilusión de normalidad en un mundo en ruinas.

Uno de los puntos más destacados de The End es su alegoría sobre la extinción humana. A lo largo del filme, las familias se ven atrapadas en un ciclo de autoengaño, manteniendo sus rutinas diarias mientras la música se convierte en su única vía de escape. Las melodías melancólicas y turbadoras contrastan con el optimismo que intentan proyectar, creando una experiencia audiovisual cargada de emociones.

Tilda Swinton y Michael Shannon interpretan a los padres, quienes viven en la negación sobre lo que ocurrió en el mundo exterior. Su hijo, George MacKay, es una figura clave que, al crecer en este microcosmos, comienza a cuestionar su propia existencia y la historia que le han contado. La llegada de una misteriosa sobreviviente Moses Ingram desestabiliza aún más este orden ficticio, lo que obliga a los personajes a confrontar sus pasados.

El film presenta una crítica potente a la desigualdad social y al capitalismo, a medida que se revelan secretos que ponen en tela de juicio la moralidad de los personajes y, por extensión, de nuestra sociedad. En este sentido, la obra de Oppenheimer no es solo un espectáculo musical; es un comentario sobre la deshumanización que puede ocurrir en condiciones de crisis.

Además, la realización estética es una mezcla entre la belleza y lo perturbador. Las transiciones de escala de color y sonido desde lo sombrío a lo vibrante reflejan el desasosiego que sienten sus personajes. Las escenas musicales, lejos de ser tradicionales, son un reflejo de la angustia y el caos interno que viven, desdibujando las líneas entre el arte performativo y el sufrimiento personal.

A pesar de ser un experimento visual y narrativo complejo, The End ha dividido a los críticos. Para algunos, es un musical arriesgado que desafía las convenciones del género, mientras que otros sienten que su formato puede volverse agotador a lo largo de su proyección.

'The End'
'The End'

En conclusión, The End se presenta como una obra que desafía nuestras expectativas sobre el cine musical. Nos muestra que incluso ante la inminente llegada del fin, la humanidad puede encontrar formas de arte y resistencia. ¿Es este filme una representación de la única forma de ficción responsable en nuestros días? La pregunta queda abierta para la reflexión del espectador.

Te invitamos a dejar tus comentarios sobre The End. ¿Qué opinas sobre la combinación del musical con una temática post-apocalíptica?

Can you Like

El cine contemporáneo se encuentra en una encrucijada donde las propuestas arriesgadas se vuelven importantes. En este contexto, llega ‘The End’, la primera película de ficción del aclamado director J...