Skip to main content
¿Es ‘The History of Sound’ Un Nuevo Clásico o Solo Una Decepción?

¿Es ‘The History of Sound’ Un Nuevo Clásico o Solo Una Decepción?

El Festival de Cannes siempre ha sido una plataforma para descubrir nuevas obras cinematográficas que marcan tendencias, y este año, una de las películas más esperadas era 'The History of Sound'. Con Paul Mescal y Josh O'Connor como protagonistas, la cinta prometía ser una historia conmovedora de amor homosexual que resonaría con la audiencia. Sin embargo, a medida que las proyecciones avanzaban, la crítica se llenó de dudas y desencanto.

Una escena de 'The History of Sound'

Dirigida por Oliver Hermanus, la película se quiere establecer como un nuevo icono entre las historias de amor LGBTQ+, ofreciendo un trasfondo histórico único al situar la acción durante la Primera Guerra Mundial. A primera vista, todo parece perfecto: dos actores del momento, un director de renombre y un guion prometedor que explora la naturaleza del amor humano. Pero, ¿qué salió mal?

A pesar de tener un concepto atractivo y un actor principal como Mescal, que brilló en sus roles previos, la película se siente fría e impersonal. La crítica señala que la química entre Mescal y O'Connor no se traduce en la pantalla, y la historia se desarrolla de manera monótona, dejando al espectador distante. La falta de pasión y conexión hace que, aunque la película aborda temas relevantes, como la recuperación de la música popular, termine por ser más aburrida que inspiradora.

A lo largo de su narrativa, la película intenta ofrecer una reflexión profunda sobre la memoria y el paso del tiempo, pero en su lugar cae en la trampa de la repetición y la falta de acción. Muchos críticos han comparado esta obra con 'Brokeback Mountain', una comparación que Mescal considera frustrante y poco justa. La gran diferencia entre ambas películas radica en que la historia presentada en 'The History of Sound' se percibe como una celebración del amor, mientras que en 'Brokeback Mountain', la represión es central.

Durante una conferencia de prensa, Mescal argumentó que la narrativa de su película no es comparable a la historia profundamente trágica de Brokeback Mountain. Para él, la película es más sobre el amor que fluye entre estos personajes y menos sobre las restricciones sociales que limitan su expresión.

Otro registro fugaz de la película.

Sin embargo, muchos críticos coinciden en que los problemas surgen de la simplicidad de la narrativa y la falta de un desarrollo significativo de la relación entre los personajes. A medida que los protagonistas recorren el paisaje estadounidense grabando canciones tradicionales, uno espera que la historia se sumerja en el rico tejido cultural de la época, pero resulta que esos momentos se ven opacados por largos silencios y una falta de diálogo relevante.

En resumen, 'The History of Sound' tiene el potencial de ser algo maravilloso, pero termina siendo una experiencia decepcionante para muchos. A pesar de las deficiencias en la química entre los protagonistas y la narrativa a menudo monótona, la película nos deja reflexionando sobre la naturaleza del amor y la música en tiempos difíciles. ¿Logrará encontrar su lugar en el corazón del público como lo hizo Brokeback Mountain? Solo el tiempo lo dirá.

¿Has visto 'The History of Sound'? ¿Qué piensas sobre el desarrollo de la relación entre los personajes? Nos encantaría conocer tu opinión. ¡Deja tus comentarios abajo!