
¿Espresso Macchiato: Ofensa o Éxito Viral?
El reciente festival de Eurovisión 2025 ha dejado huella con su polémico ganador, Austria, y la sorprendente presencia de Tommy Cash con su canción 'Espresso Macchiato'. A pesar de su tercer puesto, esta melodía se ha vuelto un fenómeno viral, generando controversias y comparaciones en el panorama cultural.
Desde su clasificación, Espresso Macchiato se convirtió en el tema más escuchado en Spotify entre los participantes, acumulando más de 1.800.000 reproducciones. Este fenómeno, impulsado por un estribillo pegadizo y un baile característico, ha atrapado a jóvenes y redes sociales. Pero, ¿qué es lo que ha hecho que esta canción resuene así?
La letra de 'Espresso Macchiato' es un claro reflejo de la cultura italiana, aunque, según Cash, no tiene la intención de ofender. Sin embargo, la crítica ha sido feroz. La canción toca clichés sobre la sociedad italiana, mencionando temas como la mafia, el tabaco y el café. Frases como "Soy adicto al tabaco" y "sudo como un mafioso" han levantado cejas en Italia, donde la asociación de consumidores Codacons ha solicitado la exclusión de la canción por perpetuar estereotipos dañinos.
En contraparte, el propio Tommy Cash se ha defendido, argumentando que su estilo es simplemente una representación artística y no una crítica. "Respeto el espectáculo", afirmó, en defensa de su participación en el festival. Su estilo único no solo se manifiesta en la música, sino también en sus apariciones en la Semana de la Moda de París, donde se ha vuelto un ícono.

Su influencia se extiende más allá de la música; Cash ha desafiado las convenciones de la moda, fusionando su arte musical con intervenciones dramáticas en pasarelas. Por ejemplo, una vez asistió vestido como la famosa editora de Vogue, Anna Wintour, en un acto que desató tanto admiración como críticas.
Comparando con otros fenómenos musicales, surge la cuestión de la relevancia cultural de las canciones en festivales. ¿Podría el éxito de 'Espresso Macchiato' ser un reflejo de la dinámica cultural actual, en la que la provocación y la viralidad superan a la calidad artística tradicional? Esta pregunta se plantea en el contexto de la creciente popularidad pública del festival, especialmente en el público joven.
En medio de esta discusión, se ha introducido una rivalidad jocosa en redes sociales. Fran Baraja, compositor de la canción canaria 'Barraquito con hielo', retó a los votantes de Eurovisión a elegir entre su bebida popular y el espresso de Cash, mostrando que el impacto de Espresso Macchiato se siente mucho más allá de la música.

En conclusión, 'Espresso Macchiato' ha logrado hacer ruido tanto por su viralidad como por su controversia. A medida que las redes sociales continúan amplificando voces y opiniones, la pregunta queda en el aire: ¿Es Tommy Cash un innovador que desafía convencionalismos o un mero aprovechador de estereotipos? Nos encantaría conocer tu opinión. ¿Qué piensas de la controversia generada? ¡Deja tus comentarios abajo!
Related issues news
¿Cómo quedó Tommy Cash en Eurovisión 2025?
Aunque Estonia no ganó —finalizó en un muy celebrado tercer puesto—, “Espresso Macchiato” ha sido la actuación más compartida en redes en menos de 24 horas y ya se encuentra entre las canciones más reproducidas en plataformas digitales.
¿Cómo quedó Espresso Macchiato en Eurovisión?
Fue escrito por Tammemets y el compositor finlandés Johannes Naukkarinen, con producción a cargo de Naukkarinen. El sencillo fue lanzado el 7 de diciembre de 2024 y representó Estonia en el Festival de la Canción de Eurovisión 2025, terminando en tercer lugar con 356 puntos.
¿Cómo quedó Estonia en Eurovisión?
Por tercera vez consecutiva, Estonia se clasificó a la final, esta vez con un 10.º puesto y, en la final, quedó en 20.º lugar con 19 puntos.
¿Quién es el cantante de Estónia?
Quién es Tommy Cash, el representante de Estonia en Eurovisión. En noviembre de ese mismo año, además, hizo público su segundo álbum, recibiendo unas valoraciones muy buenas a través de las redes sociales. Además, contó con la colaboración de otros autores como Rick Owens o Caroline Polachek.