
Fallece Mario Vargas Llosa, Gigante de la Literatura Universal y Premio Nobel
El mundo de las letras está de luto. El aclamado escritor peruano Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo, 14 de abril de 2024, en Lima, Perú, a la edad de 89 años. La noticia fue confirmada por sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, a través de un comunicado que ha conmovido a sus lectores y admiradores en todo el mundo. Su legado, sin duda, trascenderá generaciones.
Vargas Llosa, nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, fue un autor prolífico y versátil, destacando como novelista, ensayista, polemista y articulista. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran 'Conversación en La Catedral', 'La ciudad y los perros' y 'La fiesta del Chivo', novelas que exploran la complejidad de la sociedad latinoamericana y la condición humana.
La noticia de su fallecimiento ha sido recibida con gran pesar en el ámbito literario. RPP Noticias confirmó el deceso, citando el comunicado de su hijo Álvaro. La familia ha solicitado privacidad para despedirlo en compañía de amigos cercanos y ha anunciado que no habrá ceremonia pública, cumpliendo así con su voluntad de ser incinerado.
El legado literario de Vargas Llosa es inmenso. En 2010, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura, reconociendo su "cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo". Irónicamente, este premio llegó cuando ya había desaparecido de las apuestas, consolidando su lugar como uno de los grandes de la literatura universal.
Su última novela, 'Le dedico mi silencio', publicada en octubre de 2023, marcó su despedida de la ficción. Previamente, había anunciado su retiro del columnismo periodístico en El País, poniendo fin a su tribuna 'Piedra de Toque', donde demostró su inagotable curiosidad intelectual y su compromiso con los debates sociales y políticos.
A lo largo de su carrera, Vargas Llosa no solo se destacó por su talento literario, sino también por su postura política. Su evolución ideológica, desde un compromiso inicial con la revolución cubana hasta un liberalismo político y económico, generó debates y controversias. Sin embargo, su compromiso con la libertad individual siempre fue constante, como él mismo lo expresó en su discurso de aceptación del Premio Nobel.
Mario Vargas Llosa fue un gigante de las letras, un hombre de pasiones y convicciones. Su obra y su legado perdurarán en el tiempo, inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores. ¿Cuál es tu obra favorita de Vargas Llosa? Te invitamos a compartir tus opiniones y recuerdos en los comentarios.