
Histórico Regreso de los Toros de Miura a Inca: Lleno Absoluto y Gran Expectación
Después de casi un siglo de ausencia, los toros de Miura regresaron triunfalmente a la plaza de toros de Inca, Mallorca, el pasado 13 de Abril de 2025. El evento, marcado por un lleno absoluto y colas kilométricas, se convirtió en una reivindicación apasionada por la tauromaquia en las Islas Baleares.
El sorteo de los toros se celebró con un ambiente de gran expectación, congregando a más de 300 aficionados en la emblemática Plaza de Toros de Inca. La ganadería de Miura, conocida por su bravura y estirpe, volvía a lidiar en las islas tras un siglo de ausencia, un acontecimiento que movilizó a los amantes del toreo de toda la geografía balear.

El cartel estuvo encabezado por un toro de la ganadería de Fermín Bohórquez, destinado al toreo a caballo de la rejoneadora Lea Vicens, y una terna de lujo formada por los matadores Manuel Escribano y Jesús Enrique Colombo. El evento también marcó el regreso de los menores a los toros en las Islas Baleares después de 32 años, un hecho que simboliza la recuperación de la tradición y una apertura hacia el futuro.
La expectación era tal que se colgó el cartel de "no hay billetes", demostrando el interés renovado por la tauromaquia en la región. Las colas para acceder a la plaza fueron una constante, con la presencia de fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad del evento ante la presencia de grupos animalistas.

Con un ligero retraso debido al colapso de tráfico, la corrida dio comienzo con Lea Vicens mostrando su voluntariedad y, posteriormente, con Manuel Escribano destacando con un quite por delantales, logrando una oreja tras una buena estocada. Jesús Enrique Colombo no tuvo la misma suerte, enfrentándose a un toro que no le permitió lucirse.
El regreso de los toros de Miura a Inca no solo fue un evento taurino, sino también un símbolo de la revitalización de una tradición centenaria. ¿Será este el inicio de una nueva era para la tauromaquia en las Islas Baleares?
Deja tu comentario y comparte tu opinión sobre este histórico evento. ¿Crees que este tipo de eventos deberían ser más frecuentes?