
¿Justiciera o Asesina? La Toffana, la Figura del Siglo XVII Que Desafía los Roles de Género
¿Fue Giulia Toffana una heroína vengadora o una despiadada criminal? Esta pregunta resuena con fuerza tras el lanzamiento de la novela 'La Toffana' de Vanessa Montfort, ganadora del Premio Primavera de Novela. La obra rescata del olvido la figura de esta mujer del siglo XVII que, en la Roma barroca, se convirtió en leyenda por ayudar a otras mujeres a 'librarse de ciertas cargas', como ella misma decía.
Montfort, reconocida dramaturga, novelista y ensayista, explora la complejidad de este personaje histórico, una 'perfumera, química y empresaria de éxito' conocida como la 'virgen negra'. ¿Por qué ese apodo? Porque, según la autora, La Toffana 'ayudaba a las mujeres romanas en los más variados asuntos domésticos, como, por ejemplo, matar maridos'. Un servicio que, en una época donde la mujer carecía de derechos, se convirtió en un negocio clandestino y una forma de resistencia.

Pero, ¿era La Toffana una simple asesina en serie? Montfort se niega a simplificar su figura. 'Para mí fue ambas cosas. Yo creo que es una asesina que se enfrentó al feminicidio', explica la autora, quien la describe como una 'mala que se enfrenta a los malos, lo que la convierte en un personaje tremendamente interesante'. Su método era el 'agua Toffana', un veneno indetectable que, según la leyenda, incluso Mozart temió haber ingerido.
La novela de Montfort no solo se centra en el personaje de La Toffana, sino que también explora el contexto social y político de la Roma del siglo XVII. Una ciudad marcada por las plagas, las guerras y la hambruna, donde la Iglesia ejercía un férreo control y la mujer era relegada a un papel secundario. En este escenario, La Toffana emergió como una figura ambigua, una justiciera para algunas, una criminal para otras.
Montfort se sumergió en las actas del proceso inquisitorial contra La Toffana para reconstruir su historia. Un proceso que, según la autora, fue 'más garantista que los de los tribunales civiles de la época', contando con 'asesores científicos, juristas, teólogos e incluso infiltrados'. La escritora imagina a un joven y ambicioso inquisidor, Stefano Bracchi, a la sombra del Papa Alejandro VII, intentando desentrañar la red de La Toffana y su influencia en la sociedad romana.

En definitiva, 'La Toffana' es una novela que invita a la reflexión sobre el papel de la mujer en la historia, la justicia, la venganza y los límites del poder. ¿Qué opinas tú? ¿Crees que La Toffana fue una heroína o una villana? Deja tu comentario abajo y comparte tu opinión.