
La Cañada Real Brilla en Cannes 2025: ‘Ciudad Sin Sueño’ Compite en la Semana de la Crítica
La Cañada Real, a menudo olvidada y marginada, llegará al centro de atención cinematográfica mundial en el Festival de Cannes 2025. La película 'Ciudad sin Sueño', dirigida por Guillermo Galoe, ha sido seleccionada para competir en la prestigiosa Semana de la Crítica, una sección paralela del festival que se enfoca en descubrir nuevos talentos y perspectivas cinematográficas. Este evento marca un hito importante, ya que visibiliza la realidad de esta comunidad vulnerable en un escenario global.
Guillermo Galoe, director madrileño, ya había explorado la Cañada Real en su cortometraje 'Aunque es de noche', ganador del premio Goya en 2023 y también presentado en Cannes. 'Ciudad sin Sueño' es la adaptación al largometraje de este corto, profundizando en la historia de Toni, un joven de 13 años que reside en la Cañada Real y cuya vida se ve amenazada por un inminente desalojo. La película retrata la lucha y la resiliencia de una comunidad frente a la adversidad.
El rodaje se llevó a cabo íntegramente en la Cañada Real, utilizando actores naturales, residentes del asentamiento, lo que aporta autenticidad y realismo a la narrativa. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Rui Poças, reconocido por su trabajo con directores como Miguel Gomes y Lucrecia Martel. La película cuenta con el apoyo de RTVE, Filmin, el ICAA, la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, el fondo europeo Eurimages y fondos franceses.
Galoe ha manifestado su satisfacción por presentar la película en Cannes: "Ciudad sin sueño es el resultado de seis años haciendo cine junto a una comunidad que está en los márgenes más extremos de la sociedad, y presentar la película en el centro del cine mundial nos hace sentir muy satisfechos".
La Semana de la Crítica 2025 se celebrará del 14 al 22 de mayo y estará presidida por el director español Rodrigo Sorogoyen. Además de 'Ciudad sin Sueño', la sección presentará otras óperas primas prometedoras, incluyendo 'L'intérêt d'Adam' de Laura Wandel, que inaugurará el evento.
La participación de 'Ciudad sin Sueño' en Cannes es una oportunidad invaluable para dar voz a una comunidad marginada y para generar conciencia sobre su situación. La película no solo competirá por la Cámara de Oro a la mejor ópera prima, sino que también ofrece una mirada íntima y conmovedora a la vida en la Cañada Real, desafiando los prejuicios y estereotipos.
¿Qué opinas sobre la selección de 'Ciudad sin Sueño' en Cannes? ¿Crees que el cine puede ser una herramienta efectiva para visibilizar problemas sociales? Comparte tus comentarios y reflexiones.