
¿Podrá ‘La Familia de la Tele’ Sobrevivir a la Tormenta de Críticas y Pérdida de Audiencia?
El nuevo programa de RTVE, 'La familia de la tele', ha tenido un inicio tumultuoso que no deja de suscitar controversias y debates tanto entre el público como dentro de la organización misma. La importancia de este formato no radica solo en su contenido, sino en la percepción del servicio público que representa. Con las primeras entregas marcando audiencias preocupantes, la situación se ha convertido en tema de discusión entre trabajadores, sindicatos y la dirección de la cadena.
Los datos de audiencia son alarmantes: en su tramo inicial, 'La familia de la tele' logró apenas un 7,7% de cuota de pantalla, y en el siguiente segmento cayó a 5,7%. Esta tendencia a la baja ha llevado al sindicato USO a manifestar su preocupación, incluso planteando la posibilidad de un “fin” para este formato si la situación no mejora. La carta firmada por más de 130 empleados históricos de RTVE critica no solo el contenido del programa, sino también su calidad y la posible desconexión con el público.
La situación ha escalado a tal punto que los trabajadores han iniciado una petición de firmas a través de Change.org, donde exigen la retirada del programa, alegando que este provoca un daño irreparable a la imagen de la cadena pública. En sus argumentaciones, los firmantes no se limitan a expresar que el contenido es de baja calidad sino que también plantean preguntas críticas sobre los estándares mínimos que debe cumplir un medio estatal.
Si bien esta presión parece inminente, la dirección de RTVE ha optado por mantener el lanzamiento y ha defendido el programa como un proyecto que necesita tiempo para establecerse. Según fuentes cercanas, los responsables están decididos a ajustarlo, argumentando que muchos formatos exitosos comenzaron su andadura con cifras bajas. Sin embargo, el hecho de que se trate de un programa de televisión pública añade un peso significativo a su evaluación.
Las comparaciones con otros programas que han sido exitosos, como 'Valle Salvaje' y 'La Promesa', que reportaron cifras de audiencia mucho más altas, han intensificado la crítica. En contraste, 'La familia de la tele' está atrapada en un dilema de identidad: ¿debe ser entretenimiento ligero o debe cumplir con un criterio de calidad que se espera de un servicio público? Los empleados de RTVE exigen que la programación refleje verdaderamente los valores de la televisión pública.
Entre los trabajadores también hay un sentimiento de falta de apoyo por parte de la dirección. El Consejo de Informativos de RTVE se ha manifestado en varias ocasiones, señalando que 'La familia de la tele' podría perjudicar la reputación y credibilidad de los servicios informativos de la cadena. En una de sus cartas, argumentan que el programa, en un evento tan serio como la elección de un nuevo Papa, no debe trivializar la labor informativa de RTVE.
La crisis de audiencia va más allá de los números. Los críticos argumentan que este bajo rendimiento refleja una desconexión preocupante con la audiencia que puede tener repercusiones a largo plazo para la programación de RTVE. A medida que la voz de los trabajadores se hace más fuerte y la presión aumenta, surge la pregunta inevitable: ¿cómo responderá RTVE a esta crisis? ¿Podrá 'La familia de la tele' adaptarse y encontrar su lugar o se convertirá en una estatua de sal en la historia de la televisión pública?
Finalmente, en este mar de incertidumbre, resulta clave tener en cuenta que los programas en este medio no solo sirven para entretener, sino que también tienen la responsabilidad de educar e informar a la ciudadanía. La discusión está abierta y ahora más que nunca, es el momento de que el público y los trabajadores de RTVE se exprese. ¿Qué opinas sobre 'La familia de la tele'? ¿Crees que tiene futuro o es hora de un cambio radical? Deja tus comentarios y únete a la conversación.