
¿Podríamos haber evitado el apocalipsis? Reflexiones sobre el ‘Apagón’ y la realidad
El reciente apagón que afectó a gran parte de España el 28 de abril de 2023 ha dejado una profunda huella en la conciencia colectiva del país. ¿Es posible que este evento haya sido una advertencia sobre nuestra vulnerabilidad ante un desastre cotidiano? A través de la serie ‘Apagón’, estrenada en septiembre de 2022 por Movistar Plus+, se anticipó este escenario catastrófico, planteando interesantes preguntas sobre el futuro de nuestra sociedad y cómo reaccionaríamos ante una crisis real.

La narrativa de 'Apagón' se basa en la premisa de una tormenta solar que paraliza el suministro eléctrico del país. Este evento no solo es una premisa de ficción; el creador de la serie, Fran Araújo, se encontró en la vida real en medio de un corte de luz que lo llevó a reflexionar sobre lo frágil que es nuestra existencia moderna. El cierre de vías de comunicación, la falta de electricidad y el caos social expuesto en la serie parecen resonar más que nunca tras los recientes cortes de suministro.
Una parte relevante de ‘Apagón’ es su enfoque en la respuesta del ser humano frente a la adversidad. La serie muestra cómo diferentes personajes, desde un trabajador de la salud hasta un agricultor, se enfrentan a la pérdida de su cotidianeidad, reflejando nuestra lucha por adaptarnos a lo inesperado. Lejos de los héroes cinematográficos que se ven en otras producciones, aquí solo hay supervivientes, y esto plantea un importante cuestionamiento: ¿qué tan preparados estamos para la realidad?
Las escenas de ‘Apagón’ resultan inquietantes, no por su dramatismo, sino por su veracidad. Retrata una forma de vida despojada de lujos, donde actividades simples como recoger agua se convierten en retos diarios. Esta visión nos recuerda que, ante una crisis, muchas de nuestras dependencias se ven amenazadas.

La serie ha cobrado relevancia no solo por sus similitudes con la realidad, sino porque cuestiona nuestra forma de imaginar el futuro. En comparación con producciones anteriores que suelen exhibir apocalipsis espectaculares, ‘Apagón’ ofrece un retrato sobrio y más plausible de cómo podría colapsar nuestra sociedad. La serie provoca reflexiones importantes: ¿hemos estado desconectados de nuestra realidad social? ¿Podemos prever otros cataclismos que no involucran fenómenos naturales, sino elecciones políticas y sociales?
Así, la producción audiovisual se convierte en un espejo de nuestra fragilidad. Este reciente apagón podría significar más que un mero fallo técnico; puede ser un llamado a la acción. Las palabras del personaje en la serie que dice que lo más importante es “controlar el relato” resonaron especialmente, reflejando una desconfianza alarmante hacia quienes deben liderar en tiempos de crisis.
En conclusión, tras observar el apagón y su eco en la serie, es imperativo que reflexionemos sobre cómo interactuamos con el mundo que nos rodea. ¿Estamos condenados a esperar un evento catastrófico para unirnos y ayudarnos unos a otros? La empatía y la solidaridad parecen ser claves en la respuesta, tanto en la ficción como en la realidad.
Te invitamos a compartir tus reflexiones sobre el tema. ¿Crees que estamos preparados para una crisis de gran escala? ¿Cómo crees que cada uno podría contribuir para mitigar el impacto de tales eventualidades en nuestra sociedad? Deja tu comentario y sigamos la conversación.