
¿Por Qué ‘ASH’ Se Ha Convertido En Un Éxito Sorpresa En Amazon Prime Video?
En el mundo del cine, hay películas que llegan sin hacer ruido y, sin embargo, logran captar la atención del público de manera sorprendente. Este es el caso de 'ASH', un film de ciencia ficción y terror dirigido por Flying Lotus, que ha comenzado a arrasar en Amazon Prime Video. A pesar de su recepción crítica tibia, la película ha encontrado su lugar en la pantalla de muchos, generando cuestionamientos sobre el gusto del público y la naturaleza de la crítica cinematográfica.
La historia de 'ASH' gira en torno a una astronauta llamada Riya, que despierta en un planeta inhóspito para descubrir que la mayoría de su tripulación ha sido asesinada. Este planteamiento inicial recuerda a clásicos como 'Horizonte Final', pero con un giro moderno y una violencia extrema que ha destapado tanto elogios como críticas.

Algunos críticos han comparado la película con otros trabajos del director, señalando que, aunque 'ASH' intenta ahondar en aspectos psicológicos y filosóficos del horror espacial, su desarrollo ha resultado ser más adecuado para una propuesta de serie B que para una obra que desafíe realmente las convenciones del género. Aunque es innegable que la cinta muestra momentos visuales impactantes y una narrativa oscura, su falta de coherencia en la historia la ha puesto en la mira de críticas negativas.
Entre las voces que han opinado sobre 'ASH', destaca la de Eiza González, quien, a pesar de no haber sido lo suficientemente aclamada, logra sostener el peso de un filme que podría haber sido un verdadero desastre. Su interpretación, que aleja a la actriz de sus roles habituales, ha sido elogiada por muchos como uno de los pocos puntos fuertes de la película. Sin embargo, como menciona un crítico, la experiencia se siente como un desfile de imágenes saturadas y un viaje alucinante que, aunque intrigante, puede resultar agotador para el espectador promedio.
Las críticas han corrido entre aquellos que valoran la audacia estética de Flying Lotus y quienes consideran que el film no logra cumplir con sus propias ambiciones. En esta línea, se han establecido comparaciones también con otras obras del género, incluyendo referencias a 'Mandy' y 'Under the Skin', donde la exploración del horror se une a lo visualmente inquietante. Sin embargo, la sensación de alienación provocada por 'ASH' parece ser un tema central; un enfoque que, si bien puede alienar a algunos, ha resonado con una audiencia que busca lo diferente.
A medida que más espectadores deciden dar una oportunidad a 'ASH' en Prime Video, se plantea la pregunta de si estas experiencias cinematográficas necesitan ser comprendidas bajo convenciones tradicionales, o si están destinadas a ser apreciadas por su audacia y su propuesta única. La diversidad del público y los gustos heterogéneos del consumo audiovisual hacen que fenómenos como este sean cada vez más comunes.
En conclusión, 'ASH' puede que no sea dirigida a todos los públicos, pero su capacidad de provocar discusión e interés es innegable. ¿Qué piensas tú? ¿Te atreverías a ver 'ASH'? ¿Crees que la crítica debería ser más abierta a obras que desafían los límites? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!