
¿Por Qué ‘El Eternauta’ Está Cautivando a Millones en Netflix?
La nueva serie 'El Eternauta' se ha convertido en un fenómeno global en Netflix, encaramándose como la tercera serie más vista a nivel mundial, y la primera en español. Pero, ¿qué es lo que realmente la hace destacar en un mar de contenidos disponibles?
Basada en el icónico cómic de Héctor Germán Oesterheld, la serie, que adapta un universo de resistencia y lucha contra alienígenas, se sitúa en un Buenos Aires transformado por un apocalipsis inédito. El relato comienza con un gran apagón, sutilmente reflejando realidades contemporáneas, y como para muchos en el mundo, la falta de electricidad ya no es una novedad.

Una de las características más poderosas de 'El Eternauta' es la profundidad de su trama, la cual, a través de la figura de Juan Salvo, interpretado magistralmente por Ricardo Darín, retrata la lucha desesperada de ciudadanos comunes dispuestos a enfrentar lo desconocido. Este aspecto humano y cotidiano en un escenario de caos ha resonado con los espectadores, quienes se sienten inmersos en una narrativa donde la supervivencia se convierte en una constante.
Durante su periodo de emisión, la serie ha acumulado más de 10,8 millones de visualizaciones en solo cinco días, una cifra que la posiciona solo detrás de contenidos de habla inglesa como la nueva dramedia de Tina Fey. Este éxito no solo se mide en números, también se traduce en un impacto económico significativo para Argentina, aportando aproximadamente 41 millones de pesos a su economía.
El viaje de 'El Eternauta' no solo es una adaptación de una historia de ciencia ficción. Se ahonda en el legado de su creador, Oesterheld, quien, debido a sus ideas políticas y compromiso social, fue asesinado por la dictadura de Videla. La serie recontextualiza la historia original, que ya en su tiempo abordaba las tensiones sociales y las opresiones del poder, un eco persistente que resuena fuertemente en el contexto actual.
La producción ha logrado no caer en los 'vicios' del entretenimiento contemporáneo. En lugar de forzar agendas morales o clichés, se centra en la lucha genuina de sus personajes, reflejando una Argentina que, a pesar de sus penurias, busca resistir y salir adelante ante las adversidades. Esta honestidad narrativa es lo que probablemente le ha valido el aplauso tanto de la crítica como del público.
Puntos de comparación entre el cómic de los años 50 y la serie actual, permiten ver cómo la adaptación efectivamente logra modernizar el contexto, incorporando elementos contemporáneos como el uso de teléfonos móviles e Internet, sin perder la esencia del relato.
Pero no todo ha sido perfecto. Algunas críticas apuntan a que los oficios de los personajes parecen desconectados de la realidad, en un contexto que muestra a los más vulnerables en localidades ostentosas y lujosas. Además, la representación de los alienígenas podría no haber logrado el nivel de realidad que el guion requiere, lo que genera un pequeño desencanto con el cierre de la historia.
Sin embargo, la serie promueve un discurso poderoso sobre la resistencia y el control social, reiterando que el verdadero desafío reside en la capacidad de la sociedad de unirse ante los peligros que amenazan su existencia. En este sentido, 'El Eternauta', más que una simple serie de ciencia ficción, se convierte en un espejo donde vemos reflejadas nuestras luchas y esperanzas como sociedad.
La pregunta que queda resonando es: ¿será este el impulso necesario para que nuevos creativos explorando las narrativas del cómic latinoamericano tengan su momento en la pantalla? El final de la primera temporada deja abierta la posibilidad de un futuro apasionante, y todos esperamos con ansias una segunda entrega.
¿Y tú, ya has visto 'El Eternauta'? ¿Cuál fue tu impresión sobre la serie y su reflexión sobre la sociedad? Deja tus comentarios a continuación.