Skip to main content
¿Por Qué el Rey Felipe Rompió el Protocolo en el Premio Cervantes?

¿Por Qué el Rey Felipe Rompió el Protocolo en el Premio Cervantes?

El reciente almuerzo en honor al premio Cervantes a Álvaro Pombo ha dejado una serie de momentos significativos, marcados por la solemnidad y el respeto. Sin embargo, un detalle en particular ha captado la atención de los expertos en protocolo: la decisión del Rey Felipe VI de no realizar el brindis tradicional.

La atmósfera en el evento era de gran solemnidad, especialmente tras conocerse la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. En este contexto, el rey pronunció un discurso lleno de luces, recordando a figuras como el propio Papa Francisco y Mario Vargas Llosa, ambos referentes culturales de nuestro tiempo, unidos por su lengua materna y su admiración por Borges.

El monarca dedicó palabras especiales al premiado de este año, Álvaro Pombo, ausente del almuerzo. El rey destacó la obra del escritor como una que "toca géneros distintos y lo hace siempre con la mirada inconfundible, e inexplicable, del poeta".

Pero lo que realmente marcó la diferencia fue la explicación del rey sobre la ausencia del brindis. En señal de respeto por la muerte del Papa Francisco, el monarca decidió omitir este gesto protocolario. Según explicó, lo apropiado era invitar a un brindis a los presentes, pero no durante el luto oficial. En su lugar, rindió homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra y al querido premio Cervantes de 2024, Álvaro Pombo García de los Ríos.

Diana Rubio, experta en protocolo y comunicación, destacó la importancia de este gesto, señalando que demuestra cómo el protocolo juega un papel crucial en este tipo de eventos, donde es vital guardar las formas. "Atentos al detalle: España está de luto por el Papa Francisco. Banderas a media asta, negro riguroso en los Reyes pero también no brindar en el almuerzo previo al Premio Cervantes. Sobriedad y símbolo. En protocolo, los detalles hablan", explicó en su cuenta de X, adjuntando un vídeo del momento.

Además, el Rey Felipe VI, acompañado de la Reina Letizia y la Reina Sofía, firmaron en el libro de condolencias del Papa Francisco en la Nunciatura Apostólica. El mensaje del rey fue un sentido recuerdo a la figura y personalidad irrepetibles del Papa Francisco, trascendiendo su dimensión eclesiástica.

El evento del Premio Cervantes, más allá de la solemnidad y el luto, también sirvió para explorar el universo literario de Álvaro Pombo. Un recorrido por sus espacios concretos e imaginarios, desde su natal Santander hasta Londres, Madrid y la Real Academia Española (RAE), reveló la riqueza de su obra y su conexión con la filosofía, la teología y la heterodoxia.

El escritor Álvaro Pombo, en Santander en una imagen de 2009.
El escritor Álvaro Pombo, en Santander en una imagen de 2009.
Álvaro Pombo, en su casa de Madrid, en 2023.
Álvaro Pombo, en su casa de Madrid, en 2023.

La decisión del Rey Felipe VI de romper el protocolo por respeto al fallecimiento del Papa Francisco, junto con el homenaje a Álvaro Pombo y la reflexión sobre su obra, convierten a este evento en un momento memorable. ¿Qué otros detalles del evento te parecieron significativos? ¿Cómo crees que este gesto del rey impacta en la percepción pública de la monarquía? Deja tu comentario y comparte tu opinión.

Can you Like

El reciente Premio Cervantes 2024 entregado a Álvaro Pombo nos lleva a reflexionar sobre el significado de la fragilidad y la autenticidad en un mundo dominado por la superficialidad. En un emotivo ac...
¿Es otra sorprendente predicción de Los Simpson o una simple manipulación digital? La reciente muerte del Papa Francisco ha desatado una ola de teorías conspirativas en redes sociales, impulsada por u...
La estabilidad de la Casa Real Española está en el foco de la atención mediática. Los rumores sobre una crisis matrimonial entre el rey Felipe VI y la reina Letizia se intensifican, y la posible inter...