Skip to main content
¿Por Qué Netflix Se Ve Obligado a Suspender el Estreno de la Controvertida Docuserie sobre Angie?

¿Por Qué Netflix Se Ve Obligado a Suspender el Estreno de la Controvertida Docuserie sobre Angie?

En un giro inesperado, Netflix ha tenido que suspender el estreno de la docuserie que prometía adentrarse en la vida de maría Ángeles Molina, conocida como Angie, y el fenómeno del "crimen perfecto". La serie, que iba a lanzarse el 1 de mayo de 2025, ha sido detenida por orden del juzgado de Tarragona tras la demanda interpuesta por la misma protagonista.

Vozpópuli
El caso ha generado gran interés en los medios.

La docuserie, que sigue la historia de Angie, quien fue condenada a 18 años de prisión por el asesinato de su amiga Ana Párez en 2008, contenía imágenes personales de la acusada antes del crimen, lo que llevó a la suspensión, ya que se alega que dichas imágenes fueron utilizadas sin su consentimiento.

Este episodio recuerda a otros casos similares donde Netflix se ha visto envuelto en problemas legales. Por ejemplo, el caso de Rosa Peral, quien, al igual que Angie, buscó detener la emisión de una serie basada en su historia criminal. La tendencia de crear contenido de "true crime" ha generado tanto interés como controversias, debido al delicado equilibrio entre contar la historia y violar los derechos de aquellos involucrados.

Angie durante el juicio
María Ángeles Molina durante su juicio en 2012.

Angie, buscando aparentar una vida de lujos, se metió en una trampa legal al suplantar la identidad de su amiga Párez para obtener beneficios económicos. Esta maniobra, que culminó en el homicidio, no solo la llevó a prisión, sino que también encierra una historia de ambición y manipulación que sigue fascinando al público.

La serie prometía no solo explorar el asesinato de Ana Párez, sino también aspectos menos conocidos de la vida de Angie, como su matrimonio con Juan Antonio Álvarez Litben. A través de testimonios y material inédito, los productores intentaron ofrecer una perspectiva completa de su compleja personalidad, etiquetada por algunos como una mujer con "delirios de grandeza".

El asunto plantea preguntas sobre hasta dónde pueden llegar los creadores de contenido al explorar la criminalidad mediática. La situación de Peral y Molina sugiere que muchos que han estado en el centro de la atención pública por su implicación en crímenes pueden buscar justicia al reclamar derechos sobre su imagen y su historia.

En un momento donde el género del true crime está en auge, los riesgos legales pueden amedrentar a quienes intentan aprovechar este interés. Sin embargo, el público sigue ansioso por conocer las verdades, aunque a menudo, las historias llevan consigo un trasfondo complicado y doloroso que no puede ser ignorado.

Con la suspensión de esta docuserie, Netflix enfrenta una nueva controversia que podría influir en futuras producciones del género. Al final del día, ¿será este el inicio de un cambio en cómo se abordan los crímenes verdaderos en la pantalla o simplemente un tropiezo más en el camino?

Te invitamos a dejar tu opinión sobre el asunto. ¿Crees que las plataformas deben tener límites en la producción de su contenido basado en crímenes reales? ¡Déjanos tu comentario!

Can you Like

El reciente lanzamiento de la docuserie 'Angi: Crimen y Mentira' en Netflix ha vuelto a poner en el centro de la atención mediática el escalofriante asesinato de Ana Páez, sucedió hace 17 años y prota...