Skip to main content
¿Por Qué No Puedes Perderte ‘El Prado en las Calles’ en Valencia?

¿Por Qué No Puedes Perderte ‘El Prado en las Calles’ en Valencia?

Desde el 25 de abril de 2025 hasta el 25 de mayo, los Jardines de Viveros en Valencia se transforman en un impresionante museo al aire libre con la llegada de la exposición itinerante 'El Prado en las calles'. Este emocionante evento, promovido por el Museo Nacional del Prado y la Fundación Iberdrola España, trae consigo medio centenar de reproducciones de obras maestras de la pinacoteca, permitiendo a los visitantes disfrutar de una experiencia artística única y accesible.

La exposición 'El Prado en las calles' llega a los Jardines de Viveros de Valencia
La exposición 'El Prado en las calles' llega a los Jardines de Viveros de Valencia

Esta exposición no es solo un festín visual, sino también una oportunidad para acercar el arte a la ciudadanía. Con reproducciones a tamaño real de obras emblemáticas de artistas como Goya, Velázquez, El Greco, Caravaggio y Rubens, los visitantes podrán sumergirse en la historia del arte y la cultura. Según el director del Museo del Prado, el valenciano Miguel Falomir, el objetivo de esta exposición es "descentralizar" el arte, llevándolo a las calles y permitiendo a todos disfrutarlo sin las restricciones que normalmente se encuentran en los museos.

La elección del Jardín de Viveros como escenario no es casual. Este magnífico espacio natural no solo proporciona un entorno idóneo para la contemplación artística, sino que también coincide con la 60ª edición de la Feria del Libro, creando una fusión perfecta entre arte, literatura y naturaleza. María José Ferrer, primera teniente alcalde de Valencia, destacó la importancia de esta coincidencia, señalando que esperaban recibir a cerca de 500.000 visitantes en el certamen literario.

La exposicion 'El Prado en las calles' con obras de Goya, Velázquez y otros
La exposición 'El Prado en las calles' con obras de Goya, Velázquez y otros

La inclusión de códigos QR en los paneles informativos también añade un valor didáctico a la exposición, permitiendo a los visitantes acceder a información adicional sobre las obras y su contexto histórico. Este enfoque interactivo hace que la experiencia sea enriquecedora y accesible para todo tipo de público.

El impacto positivo que ha tenido 'El Prado en las calles' es evidente, con recepciones entusiastas en ciudades como Benidorm y Ontinyent. Esta exposición es parte de una iniciativa más amplia que busca llevar el arte a entornos menos convencionales, algo que ha sido muy bien recibido y ha cosechado elogios en cada etapa de su trayectoria.

Inauguración de la exposición con autoridades locales
Inauguración de la exposición con autoridades locales

En conclusión, 'El Prado en las calles' no es solo una exposición, sino una celebración del arte y la cultura que está al alcance de todos. La oportunidad de contemplar obras maestras en un entorno natural y gratuito es un hecho que no debe pasarse por alto. ¿Te animas a visitar esta increíble exhibición? Comparte tu opinión en los comentarios y cuéntanos qué obra te gustaría ver!