
¿Por Qué Se Cierran Tantos Restaurantes en España? Las Revelaciones de Ferran Adrià
En un mundo donde la gastronomía evoluciona a pasos agigantados, la figura de Ferran Adrià se destaca como un faro de innovación y sabiduría. En su reciente participación en el programa 'Col·lapse' de TV3, el chef catalán abordó un tema crítico: la alarmante tasa de cierre de restaurantes en España. ¿Qué factores contribuyen a que seis de cada diez establecimientos no sobrevivan más de cinco años?
Adrià, conocido por su revolucionario enfoque culinario, no escatimó en firmar que "de cada diez restaurantes y bares que abren, seis no durarán más de cinco años". Esta estadística impactante invita a la reflexión sobre las razones que subyacen a estos fracasos.

La falta de un presupuesto anual es uno de los puntos críticos que menciona Adrià. Para él, la inexistencia de un plan financiero que brinde una visión global y sostenible del negocio es ‘inconcebible’. No solo se trata de cocinar bien, sino de tener una mentalidad empresarial sólida. Aquí es donde entra en juego la tecnología, especialmente la inteligencia artificial (IA), que según él, podría ser clave para mejorar la gestión de los restaurantes.
Pero la tecnología no es la única herramienta que puede marcar la diferencia. Durante la conversación, Adrià también reflexionó sobre la práctica culinaria cotidiana. A su juicio, una de las grandes diferencias entre preparar postres y platos salados radica en la precisión de las cantidades. Afirmó que en repostería, la gente tiende a pesar los ingredientes, mientras que esto no es tan común en la cocina salada. "No sé por qué", comentó el chef, sugiriendo que se debería ser igual de riguroso en ambos ámbitos.
En otro momento de la velada, Adrià no dudó en señalar que la asociación entre innovación y tradición seguirá siendo un tema central en el mundo gastronómico. Señaló a China como la próxima gran revolución en la cocina, añadiendo que es la única civilización antigua que sigue siendo relevante hoy en día. "Japón es una gran referencia, pero lo que realmente ofrece China es un potencial inexplorado que, desde Occidente, aún no comprendemos del todo".

La conversación no solo se centró en los números y en la economía, sino que también exploró el aspecto emocional de la comida. Adrià recordó que, al final del día, la experiencia de comer es algo físico y mental. Esta reflexión subraya la importancia de no perder de vista la conexión humana que tiene la comida, a pesar de los avances tecnológicos.
En resumen, Ferran Adrià en 'Col·lapse' no solo presentó una crítica a un sistema en crisis, sino que también propuso soluciones que involucran educación financiera y una aproximación más consciente a la gestión en el sector restaurantero. Su legado no reside únicamente en la cocina, sino también en la forma en la que se puede abordar el negocio de la gastronomía de manera más holística y sostenible.
¿Qué opinas sobre la relación entre tecnología y cocina? ¿Tienes alguna experiencia en el mundo de la restauración que te gustaría compartir? ¡Déjanos tus comentarios!