
¿Qué Dijo Joan Manuel Serrat Sobre El Periodismo y La Emigración En Su Reciente Visita A Guatemala?
Joan Manuel Serrat, el icónico cantautor español, ha dejado una huella significativa en el ámbito cultural al abordar temas candentes como el periodismo y la emigración durante su reciente visita a Guatemala, donde participó en el Festival Centroamérica Cuenta 2025.

En sus intervenciones, Serrat destacó la necesidad de un periodismo informativo que se distancie de las agendas de los poderosos, afirmando que esta rama del arte se encuentra bajo ataque: "el periodismo de información está siendo bastante perseguido, porque no responde a la voluntad de los poderosos". Esta crítica resonó en un momento donde muchos cuestionan la objetividad y la integridad de las noticias que consumen.
El cantautor catalán mencionó que los medios parecen más enfocados en difundir la ideología de quienes están en posiciones de poder que en proporcionar información real a la ciudadanía. Según Serrat, "el periodismo debe ser un medio de información para el pueblo", sugiriendo que la transparencia es crucial para que el público forme su propia opinión sobre las situaciones que les afectan.

Además de la crítica a la falta de rigor en el periodismo, Serrat abordó la cuestión de la emigración, que consideró un resultado de problemas estructurales en los países de origen más que un problema en sí mismo. Declaró: "La emigración no es nunca un problema; el verdadero problema es lo que causa la emigración, que es la pobreza extrema". Su perspectiva, íntimamente ligada a su experiencia personal, busca humanizar la narrativa en torno a este fenómeno social.
El artista reveló que durante su infancia en una España marcada por la pobreza, aprendió sobre la realidad de la emigración, lo que le permitió conectar con aquellos que buscan mejores oportunidades lejos de sus hogares. En esta línea, no dudó en señalar que la educación y el arte son fundamentales para enriquecer las sociedades, comparando el acceso a la cultura con el acceso a la salud y la educación.

Durante el festival, Serrat también recordó su trayectoria musical y cómo el arte de contar historias ha influido en sus canciones. Su colaboración con escritores y poetas ha sido una constante a lo largo de su carrera, lo cual resuena en su afirmación de que "la cultura es todo aquello que se hace". En cada palabra, el artista invita a reflexionar sobre el papel de la música y la literatura en la sociedad actual.
En conclusión, la reciente visita de Serrat a Guatemala no solo fue un espectáculo musical, sino un llamado a la reflexión sobre el periodismo, la emigración y el arte como vehículos de cambio. Su mensaje claro y contundente invita a la ciudadanía a cuestionar y a mirar más allá de las narrativas convencionales. ¿Qué opinas tú sobre el papel de los medios de comunicación en la sociedad? Te invitamos a dejar tu comentario y compartir tus pensamientos.