
¿Qué Hace a ‘Totentanz’ el Mejor Espectáculo del TAC 2025?
El mundo del espectáculo se ha visto sorprendido por el reciente reconocimiento de la obra 'Totentanz' de la compañía Marcos Morau & La Veronal, alzándose con el prestigioso premio al Mejor Espectáculo en la XXVI edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) de Valladolid. Este evento no solo celebró el talento artístico, sino que también destacó la evolución y el impacto del festival en la cultura contemporánea.
En una emotiva ceremonia celebrada en la antigua Colegiata de Santa María la Mayor, el jurado reconoció a 'Totentanz' como una obra coreográfica de "excepcional calidad", con una capacidad admirable para fusionar una estética evocadora y una profunda reflexión crítica. Este galardón no solo destaca la relevancia de la propuesta artística, sino también el crecimiento del festival que ha atraído a más de 44 compañías y más de 260 funciones en esta edición.

El dinamismo del festival también quedó evidenciado con la presencia del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, quien subrayó el creciente interés del público, que en ocasiones dificultó la participación de todos los ciudadanos debido a los aforos limitados. "Desde el miércoles, recibimos quejas de que la gente no podía participar porque los aforos se saturaron", mencionó Carnero, sugiriendo que se trabajará para mejorar esto en futuras ediciones.
En esta edición, el premio al Mejor Espectáculo de Circo fue otorgado a 'Wild' de la compañía británica Motionhouse, que no solo impresionó con su ejecución técnica impecable, sino que también se llevó el Premio del Público, consolidando así su impacto en la audiencia del festival. Esta obra ha demostrado ser un auténtico deleite visual, capaz de conectar profundamente con el público.
Además, la intérprete portuguesa Margarida Monten fue premiada por su actuación en 'Blue', mientras que el Premio al Mejor Diálogo con el Espacio Urbano fue para 'Surcouf' de la compañía francesa Sacekripa. Este último espectáculo destacó por reinventar la relación del espectador con el entorno, promoviendo una interactividad que enriqueció la experiencia del público.
Por último, el jurado otorgó una mención especial a 'An-Ki', de la compañía Ortiga, por ofrecer una experiencia mágica basada en un trabajo artesanal que desafía las dinámicas de producción contemporáneas.
Esta XXVI edición del TAC no solo ha sido un canto a la creatividad y la expresión artística, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el papel del arte en la sociedad actual. ¿Qué otras sorpresas nos deparará el próximo festival? ¡Te invitamos a dejar tus comentarios y compartir tus opiniones sobre los espectáculos que más te impactaron!