
¿Qué Hay Detrás de Las Fotografías Icónicas de Marisa Flórez?
En el corazón de Madrid, una exposición extraordinaria rinde homenaje a una de las figuras más reconocidas del fotoperiodismo español. La muestra ‘Un tiempo para mirar (1970-2020)’, dedicada a la fotoperiodista Marisa Flórez, no solo presenta imágenes emblemáticas de la historia reciente de España, sino que también invita a los visitantes a sumergirse en una trayectoria llena de significados.
Desde el 20 de mayo hasta el 20 de julio de 2025, la Sala Canal de Isabel II acoge esta exposición que reúne más de 184 de las obras de Flórez, quien ha capturado momentos decisivos de la sociedad española a lo largo de cinco décadas. Nacida en León en 1948, su carrera comenzó en 1971 en el diario Informaciones y continuó en El País, donde se convirtió en una voz influyente en el mundo del fotoperiodismo.

La exposición revisita imágenes que han quedado grabadas en la memoria colectiva, incluyendo la famosa ‘foto de la teta’, donde Flórez capturó a la actriz Susana Estrada con el político Enrique Tierno Galván, mostrando un momento de libertad y rebeldía en la España de los años setenta. Esta imagen no solo es un símbolo de la época de la Transición, sino también un retrato de la lucha social y cultural de aquellos años.
Flórez, en sus propias palabras, destaca la importancia de ir más allá del icono: "Hay fotos que te persiguen", reflexiona sobre cómo ciertas imágenes pueden definir una carrera, a menudo eclipsando el amplio espectro de su trabajo. A lo largo de su trayectoria, ha abordado temas como la política, el activismo y la cultura, siempre en busca de la verdad detrás de cada situación.
La comisaria de la exposición, Mónica Carabias, resalta la habilidad de Flórez para traspasar la superficialidad de las imágenes. Su obra refleja una búsqueda constante de comprensión y empatía hacia cada subjecto retratado, un sello distintivo en su trabajo que invita al espectador a mirar más de cerca.
La apertura de la exposición fue precedida por una visita guiada el 30 de mayo, donde Flórez compartió anécdotas y recuerdos, contextualizando cada fotografía y su significado. Para quienes aún no la han visto, esta sería una oportunidad perfecta para conectar con la historia a través de la lente de una pionera en el fotoperiodismo femenino en España.
El impacto de Marisa Flórez no solo se limita a la captura de imágenes; su legado está arraigado en un contexto más amplio de lucha por la igualdad de género en los medios. En una profesión predominantemente masculina, Flórez ha logrado abrirse paso con dignidad, subrayando la importancia de la voz femenina en el periodismo visual.
Al recorrer esta exposición, uno no puede evitar reflexionar sobre las imágenes que marcan nuestra historia. ¿Cuáles son esas fotografías que nos han definido como sociedad? Marisa Flórez ha tenido una influencia enorme en la forma en que vemos nuestro pasado y cómo nos relacionamos con él. ¿Te animas a explorar estas obras y descubrir qué más hay detrás de la superficie?
Te invitamos a dejar tus comentarios abajo y a compartir tus fotografías favoritas que han marcado un hito en la historia.