
¿Qué Hay Detrás De ‘Los Tortuga’, La Gran Revelación Del Cine Español?
'Los Tortuga' es más que una película; es un retrato conmovedor de la lucha por la vida, el duelo y las complejidades de la migración. La cineasta Belén Funes nos presenta este relato en su segundo largometraje, celebrado en el Festival de Málaga donde se llevó tres importantes premios: Mejor Dirección, Mejor Guion y Premio Especial del Jurado. A través de su narrativa, Funes se consagra como una de las voces más prometedoras del cine español.
En 'Los Tortuga', conocemos a Delia, una madre chilena que trabaja como taxista en Barcelona, y a su hija Anabel, una joven de 18 años que navega por los altibajos de la vida adulta. La angustia de perder su hogar y la amenaza constante de los desahucios dibujan el telón de fondo de esta historia profunda, que trata temas que resuenan en la sociedad actual.

Funes nos invita a reflexionar sobre el duelo no solo por la muerte de un ser querido, sino por la pérdida de la estabilidad y la identidad. "El primer gran duelo es tener que dejar de ser una niña y convertirnos en una mujer, y en la película se ve a través de una muerte", explica Funes, sugiriendo que el dolor está intrínsecamente ligado a la supervivencia.
La película fue ensayada durante seis meses, algo poco común en el mundo del cine, lo que contribuye a la naturalidad y profundidad en las actuaciones de Antonia Zegers y la debutante Elvira Lara. Funes describe la elección de Lara para el papel de Anabel como decisiva, al ver un reflejo de la realidad en su actuación, especialmente en los momentos de vulnerabilidad y confusión existencial.
Sin embargo, la crítica también tiene su opinión. Algunos comentan que la cartelera presenta una cierta apatía hacia temas complejos y que 'Los Tortuga', a pesar de su reconocimiento, podría ser solo otra entrega en un circuito de estrenos que a menudo carece de novedad. Esto plantea la pregunta de hasta qué punto las historias de lo rural serán vistas como una moda pasajera en el cine.
Pero lo que Funes logra con esta película es precisamente abrir un diálogo sobre la precariedad laboral y los conflictos intergeneracionales. La relación entre Delia y Anabel se convierte en un espejo de la lucha por mantener la dignidad y la esperanza, a pesar de las adversidades. La crítica ha elogiado su capacidad para conectar emocionalmente con el público y ofrecer una mirada crítica a la realidad que enfrentan muchas familias.
En resumen, 'Los Tortuga' no solo es una cinta que se suma a la lista de las grandes revelaciones del cine español, sino una exploración intensa de las luchas contemporáneas en un entorno marcado por la migración y la búsqueda de un nuevo hogar. Desde su estreno, ha recibido una gran acogida en diversos festivales internacionales, y se espera con gran anticipación su llegada a las salas el 23 de mayo.
¿Y tú, qué opinas sobre las temáticas que aborda 'Los Tortuga'? ¿Crees que el cine actual refleja la realidad de las luchas individuales? Te invitamos a dejar tus comentarios y seguir discutiendo sobre este importante tema.