
¿Qué Hay Detrás de ‘Los Yugoslavos’? Una Reflexión sobre el Poder de la Palabra
Este fin de semana, la cultura de Madrid se verá iluminada por el estreno absoluto de 'Los yugoslavos', la última obra del aclamado dramaturgo Juan Mayorga, que promete ser una experiencia teatral inolvidable. Este montaje se presentará en el Teatro de La Abadía del 22 al 25 de mayo, y su trama se centra en el amor, la tristeza y la esperanza, eligiendo como escenario un bar, ambiente que Mayorga considera fundamental para desentrañar las complejidades de la vida humana.
Juan Mayorga, un reconocido autor español y director de escena, ha estado trabajando en esta pieza desde 2010, un proyecto que ha evolucionado con el tiempo pero que nunca ha dejado de perseguirlo. El dramaturgo recuerda que en un bar, “puede ocurrir cualquier cosa”. Esta obra materializa esa idea al relatar la historia de un camarero que pide ayuda a un cliente para sacar a su mujer de una profunda tristeza.

El elenco, compuesto por Javier Gutiérrez, Luis Bermejo, Natalia Hernández y Alba Planas, trae a la vida a personajes que se enfrentan a dilemas existenciales en un entorno que podría parecer trivial al principio. La obra explora la noción de que “las palabras pueden condenarnos o salvarnos”, un tema recurrente en la producción de Mayorga.
Este relato no solo trata de la tristeza de un personaje, sino que también plantea preguntas profundas sobre las emociones humanas. ¿Por qué a veces caemos en tristezas sin causa reconocible? ¿Qué papel juega la palabra en nuestras vidas y cómo puede cambiar nuestro destino?

La obra se convierte en un espejo que refleja las luchas internas de sus personajes y el constante choque entre lo que sentimos y lo que expresamos. Como Mayorga señala, “debemos ser muy responsables con lo que decimos”, subrayando la importancia del lenguaje en un mundo donde la banalidad a menudo predomina.
El trabajo teatral de Mayorga también se ha destacado por su capacidad de llevar obras a escenarios internacionales, lo que resalta su relevancia en la discusión cultural y social contemporánea. Con obras que se han presentado en Italia, Suecia y Rumanía, no es sorprendente que 'Los yugoslavos' esté destinado a dejar una huella significativa en el panorama teatral actual.

Además de ofrecer un tratamiento profundo sobre la tristeza y la pérdida, 'Los yugoslavos' propone cuestionar la identidad y la memoria, toda vez que el título evoca a un país que ya no existe, pero cuya esencia persiste. El protagonista, Martín, es un barman que conecta con sus clientes de manera íntima, haciendo que cada conversación tenga el potencial de transformar sus vidas.
Con una escenografía realista de Elisa Sanz, los personajes se moverán por un entorno que representa tanto el bar como su hogar y la ciudad misma, reflejando la dualidad entre las palabras y los silencios, la esperanza y la desesperanza.
Mayorga invita al espectador a una reflexión sobre el tiempo y la permanencia de las palabras, cuestionando la naturaleza efímera del progreso y el declive. En sus propias palabras, “ambas son falaces”. ¿Cuánto del presente se nutre del pasado, y cómo las palabras juegan un papel crucial en esta narración?
La obra 'Los yugoslavos' plantea cuestiones que resuenan con fuerza en la actualidad, y es este enfoque en la esencia de la humanidad lo que indudablemente resonará entre los espectadores de todo el mundo. Sin duda, un evento que no solo entretiene, sino que también invita a la introspección.
¿Te animas a descubrir la historia? Deja tus comentarios sobre lo que esperas de esta emocionante obra.