
¿Qué Hay Detrás de ‘Todo lo que no Sé’? Un Drama que Explora la Vida de las Mujeres Contemporáneas
El mundo del cine español se prepara para recibir una obra cautivadora: 'Todo lo que no sé', un debut prometedor de la directora Ana Lambarri que llega a las salas el 25 de abril. Pero, ¿qué podemos esperar de esta película que ya ha generado tanto revuelo en el 28º Festival de Málaga?
La historia gira en torno a Laura, una mujer de 35 años que lleva una vida monótona. A pesar de su brillante carrera como programadora informática, se encuentra atrapada en un ciclo de rutina, apoyando a su padre enfermo y lidiando con un trabajo que no le satisface. Sin embargo, la oportunidad de un antiguo proyecto en el sector tecnológico la llevará a replantearse sus decisiones y lo que realmente desea en la vida.

El filme ha sido calificado no solo como un drama, sino como una exploración profunda de la rabia, la vulnerabilidad y la ambición femenina. La actriz Susana Abaitua, en el papel principal, ofrece una interpretación que va desde la ternura hasta la frustración, reflejando los dilemas cotidianos de muchas mujeres de su generación. Las decisiones de Laura tambalearán su entorno, lo que nos lleva a cuestionar: ¿hasta dónde estás dispuesto a llegar para buscar tu propio éxito?
A través de un guion trabajado y personajes complejos, Lambarri no se detiene en las convenciones del cine español. La historia está tejida en torno a experiencias de mujeres cuya voz ha sido, a menudo, silenciada. La protagonista aparece no como una figura ideal, sino como una joven real y llena de contradicciones, un retrato que resuena con lo que muchas sienten hoy en día.
Las dinámicas familiares, los roces entre hermanos y padres enfermos, y el estigma de asumir el papel de cuidadora son temas que el filme aborda con sinceridad. A través del personaje de Laura, llevamos a cabo una reflexión sobre cómo la sociedade contemporánea impacta la vida de las mujeres, especialmente frente a expectativas que a menudo resultan irrealizables.
En cuanto a la dirección, Lambarri opta por una estética más funcional que creativa, utilizando una profundidad de campo que resalta la soledad y la lucha interna de su protagonista. Aunque algunos críticos podrían considerar que el enfoque visual es algo desabrido, al final, la historia y las actuaciones son lo que realmente brillan.
Por lo tanto, 'Todo lo que no sé' se presenta como un filme imprescindible para quienes buscan una representación honesta y matizada de la vida de las mujeres jóvenes en la actualidad. ¿Estamos listas para que nuestras historias sean contadas, sin filtros?
¿Qué opinas de la representación de mujeres en el cine español? Te invitamos a dejar tus comentarios y compartir tus pensamientos sobre esta nueva propuesta en las redes sociales.