
¿Qué Hay Detrás de ‘We’? Los Secretos de la Nueva Creación de Mal Pelo
El Centro Danza Matadero de Madrid se prepara para un evento que promete marcar un hito en la escena de la danza contemporánea. Del 7 al 11 de mayo, la prestigiosa compañía Mal Pelo presentará su nueva obra We, nosotros y los tiempos, una creación que invita a reflexionar sobre la dualidad entre el individuo y la comunidad, temas especialmente resonantes en la actualidad.
Con una dirección artística a cargo de María Muñoz y Pep Ramis, esta interpretación explora la ambivalencia del viaje y la emigración a través del acto esencial de caminar. La obra reúne a más de diez intérpretes de distintas generaciones y orígenes, lo que enriquece la experiencia y permite una explosión de movimiento y emoción sobre el escenario.

La esencia de We emana del poema Separation de John Berger. Según Muñoz, la obra es un viaje profundo que no solo trata sobre la migración física, sino también sobre el desplazamiento emocional que acompaña a cada paso. "Es como si entráramos dentro del poema y jugáramos con él", menciona Muñoz, aludiendo a la manera en que las ideas de Berger han influenciado su trabajo.
Esta creación no es simplemente un espectáculo; es una forma de escuchar y dar voz a las nuevas generaciones. Como lo confirma el hijo de Berger, quien ha apoyado el proyecto, estas dinámicas intergeneracionales son fundamentales para mantener vivo el legado cultural y artístico. "A su padre le hubiera encantado este espectáculo", afirma Muñoz, encapsulando la conexión entre la obra y las visiones de su creador.

Además de contar con el talento de veteranos como Ramis y Muñoz, el elenco incluye a jóvenes bailarines de entre 20 y 27 años, aportando frescura y una nueva mirada a la obra. Esta mezcla de experiencia y juventud es intencional; busca no solo preservar el legado de la compañía, sino también renovarlo en cada representación.
En la misma línea, We incorpora elementos de la interactividad, con un encuentro programado para el público después de la función inaugural, moderado por los directores del Centro Danza Matadero. Este tipo de iniciativas son esenciales para fomentar una conexión más profunda entre los artistas y su audiencia, algo que Mal Pelo ha promovido desde su fundación en 1989.
A lo largo de su trayectoria, Mal Pelo ha sido reconocida con galardones como el Premio Nacional de Danza y la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas. Con su nuevo espectáculo, la compañía no solo continúa su legado, sino que también se posiciona como un referente en la creación escénica contemporánea de España.
Para aquellos jóvenes interesados en las artes escénicas, el espectáculo forma parte del programa JOBO, que ofrece acceso gratuito a quienes tengan entre 16 y 26 años, y también se aplicará un descuento del 50% en la compra de boletos el día de la función. Con estas iniciativas, Madrid demuestra su compromiso con la inclusión y el acceso a la cultura.
¿Estás listo para explorar la danza contemporánea desde una nueva perspectiva? Te invitamos a dejar tus comentarios y compartir tus pensamientos sobre esta emocionante propuesta. ¡La danza nos llama!