Skip to main content
¿Qué Nos Depara La Bienal Flamenco Madrid? Descubre El Arte Que Embriaga La Capital

¿Qué Nos Depara La Bienal Flamenco Madrid? Descubre El Arte Que Embriaga La Capital

La Bienal Flamenco Madrid ha llegado para transformar la capital en el epicentro del flamenco, con un despliegue cultural que promete dejar huella. Este evento, que arranca con una exposición fotográfica titulada 'BailArte Madrid', nos invita a explorar la fusión entre la ciudad y este apasionante arte.

La inauguración de 'BailArte Madrid' el 23 de mayo de 2025, tuvo lugar en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque y fue un presagio de lo que está por venir. La delegada de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, destacó que esta exposición, que presenta 40 fotografías de Javier Enrique Fernández, captura la esencia del flamenco a través de diferentes escenarios emblemáticos de la ciudad, desde la Puerta del Sol hasta el Templo de Debod.

La Bienal Flamenco Madrid se celebra del 23 de mayo al 6 de junio de 2025, y se presenta como un evento crucial para el futuro del flamenco en la ciudad. En sus primeros días, el teatro Circo Price acogerá la Fiesta de la Bulería, un espectáculo que trae a artistas de renombre como Jesús Méndez y Juana la del Pipa, marcando un hito al ser la primera vez que este evento se realiza fuera de Jerez de la Frontera.

Durante la inauguración, Ángel Rojas, director artístico de la Bienal, enfatizó que el flamenco y Madrid están intrínsecamente unidos, y que esta Bienal espera ser un referente nacional. “Queremos que Madrid sea un lugar donde el arte motive a salir a la calle”, afirmó Rojas.

La programación de la Bienal incluye un total de 29 espectáculos, entre los que se destacan 12 estrenos absolutos y 13 espectáculos gratuitos. Cada actuación está diseñada para mostrar la riqueza y diversidad del flamenco, invitando al público a unirse en esta celebración cultural.

Eventos paralelos también ofrecerán experiencias únicas para toda la familia, como la yincana flamenca conducida por la bailaora Vanesa Coloma, donde los asistentes podrán aprender y disfrutar del ritmo del flamenco de manera interactiva.

Dentro de la exposición, Carmela Greco, una de las protagonistas, compartió su experiencia en el Templo de Debod, subrayando que no se trata simplemente de posar, sino de revivir la experiencia del baile: “Esto es bailar, esto es ‘bailarte’”, expresó con orgullo.

Los escenarios como Plaza Matadero y CentroCentro también se convertirán en núcleos de actividades culturales, enriqueciendo la agenda de eventos durante las próximas semanas.

En resumen, la Bienal Flamenco Madrid promete no solo ser una serie de espectáculos, sino un recorrido artístico que entrelaza la tradición del flamenco con la vibrante vida de la capital española. Con una programación intensa y emocionante, la Bienal se prevé como un hito en la escena cultural madrileña.

¿Estás listo para sumergirte en el mundo del flamenco? Comparte tus impresiones y qué esperas de la Bienal en los comentarios.

X talks about this news

Can you Like

El concierto de Myke Towers en el Movistar Arena de Madrid se ha visto envuelto en la polémica debido a los niveles de sonido que superaron los límites permitidos. Este evento, que tuvo lugar el pasad...
Este fin de semana, la cultura de Madrid se verá iluminada por el estreno absoluto de 'Los yugoslavos', la última obra del aclamado dramaturgo Juan Mayorga, que promete ser una experiencia teatral ino...
En el mundo del toreo, cada actuación no solo es un evento, sino un reflejo de emociones, tensiones y, sobre todo, de la relación entre el público y los toreros. Recientemente, en la Feria de San Isid...